sábado, 16 de octubre de 2021

DEL ANTIGUO CAFÉ ESPAÑA A LA BOHEMIA DEL MY-HA-MY

* Ocho horas diarias de cerveza y comida hablando bien y mal de todo el mundo * La fauna humana más elocuente y pintoresca, sabia e intrascendente, se reu nía aquí para rendirle tributo a la bohemia y hacerle morisqueta a la vida. --Américo Fernández-- La vida en el “My-Ha-My” sería rutinaria sino fuese por la variedad de la tertulia y personajes. El chino Gond Fung tiempo ha que se habría vuelto para Hong-Kong, o estaría regentado otra taberna en algún apartado lugar de provincia, distinto a este donde antes despachaba Manbrini y más recientemente el viejo Casanova lidiando a gente como Pope Gómez, don Félix Tomassi, Maestrecci, Mandalay y a tantos especimenes de la disipación y la bohemia orinoqueña. El boulevard Bolívar, empinado con peldaños, tan angostos como una quebrada y del que tanto se queja Lourdes Salazar, Juan Ramón Rodríguez y Elina Wulff, en nada afectaba la estancia en esta esquina tan olorosa a cebada lupulosa y fermentada, sustituta del otrora famoso “Café España” donde lo más popular de la abogacía de aquí discutía y arreglaba los asuntos judiciales, jugando dominó y tomando whisky a dos bolívares. El viejo Hilario Díaz, quien de vez en cuando recala por el “My-Ha-My” como añorando sus viejos tiempos, casi le da un síncope cuando el triste Consejo Municipal de entonces autorizó la demolición del antiguo inmueble de Pedro Mir para dar paso al local comercial donde ahora venden toda suerte de calzados, por supuesto, de calidad inferior a la que vende el viejo Pulido por la misma calle Venezuela subiendo hacia la tienda del poeta Abraham Salloun. El viejo Pulido todavía, por fortuna, esta duro cociendo zapatos aunque sin un moto de 500cc sobre la que cargaba impecablemente trajeado, por todos los camino de la ciudad, floreando a cuanta angostureña se le atravesara en medio de la perrería realenga. Don Hilario lo recuerda y casi se hecha a llorar. Otra bellísima casa que demolieron fue la antigua Aduana sobre cuyo espacio se alza el “River City” diagonal con lo que fue el “Café España”. Muchos de los clientes consuetudinarios del café se mudaron al “My-Ha-My” aunque ahora podríamos decir que hay otra fauna en el sentido más humano de la palabra. ¡Cuantas cosas suceden aquí en el My-Ha-My! Claro que no en el tiempo real sino en el tiempo de la narración. Aquí convergen lo más fervorosos chismes, cuentos, enredos, comentarios, anectotas, chascarrillos y verdades de la ciudad, el calor de la cerveza bien helada, el arroz chino, el rice-cooling y el filet de pargo a 22 bolívares, única parte del mundo a ese precio, pese a los reclamos de Víctor Bayola diciendo que es lau-lau. Y el debe saber de eso porque cuando prestaba servicio militar junto a Tito Beckles, ambos manejaban la cocina del batallón, allá en Paraguaná. Ahora Bayota es fotoreportero y sus colegas lo llaman el “lente lento” y Tito brujo y carpintero. Bayota visita el My-Ha-My tres veces por semana porque Rafaela no le permite más, en cambio el doctor Pacífico Rodríguez es el cliente más asiduo seguido de Hernán Rojas padre, el flaco Hernán Rojas y su hermano Héctor de quien el sastre Víctor Isidro Ortiz dice que es “sonámbulo” porque lo ha visto de madrugada tocándole la puerta al Chino sabiendo que cierra y se va temprano. Efectivamente, a las siete de la noche, por más lleno que este el negocio, el chinito Fun exclama “no hay ma’lepacho”, coloca las cadenas, prende su carro azul modelo 70 y se va con la mujer y sus hijos. El bar-restaurant queda solo con los cuatro ventiladores de techo disipando los olores del lúpulo hasta las once de la mañana del día siguiente en que como el asiático portero del dios Baco pliega las puerta y recibe su ansioso primer cliente que ya ha tomado café en el abasto del “musiu” de Perro Seco, leído la prensa en el puesto de revista de José en el Paseo, hecho diligencia ante un Juez, saludado a “la portuguesa”, y cobrándole los honorarios Mattei. Pacífico nunca pasa de los 16 tercios. A las cinco de la tarde ya esta de retirada. Se volverá a poner en pie de guerra a las seis de la mañana cuando lo despierta un gallo del doctor Ramón Sambrano Ochoa que tiene en su bufete de la calle Boyacá. El morocho, Hernán Rojas, el capitán Vazquequito Ramón Zamora y el doctor Roberto Holnquist son una fija en la mesa de Pacifico. Pascuzzi igual que Alcalá Mérida y Héctor Gil Linares prefieren la barra. Amilcar Fajardo gusta estar de pie lanzándole lantiguillos a Pacífico, quien se desquita llamándolo “pijotero”. El negro Alejandro vargas, homólogo de su padre, autor de Casta Paloma, llega después que ha vendido el último billete de lotería y se sienta al lado del Maestro Silva (padre de José Laurencio), quien parece resolver un conflicto existencial de la bebida más antigua. Dicen que la cerveza la inventaron los egipcios hace seis mil años. El maestro Silva rinde tributo a su ensimismamiento, ajeno como niño autista a todo cuanto pasa su alrededor. Green, a quien le mataron un hermano en la masacre de Yaracuy se arrincona meditabundo cerca de la fortaleza pintada al óleo sobre el muro extremo del restaurant. Perichamo, el mensajero del Gobernador, entra y sale a cada rato anunciándose con el ruido de la moto. Pacífico le dice que se parece a un General de Brigada. Ramón Aray que ha perdido la cuenta de las birras que comparten con Arreaza, ex alcalde de Borbón, pregunta a Perichamo porque lo llaman “Coquito” y este explica que doña Inés, la madre del Ministro de Leopoldo Sucre Figarella, quien de paso es su padrino, le puso ese remoquete. ¿Y por qué? No me ves el tamañote? Sale a relucir la anécdota cuando la prima-dama doña Tatiana de Palazzi la pregunto a Enrique Aristigueta “quien era el tal Parichamo ese” y Erniquito le contestó: “Un señor que mide como un metro noventa”. Londoño remata diciendo que tiene una fotografía donde bajan en fila india por la escalera de la Gobernación: Perichamo, Zuleida Valladadres, los enanitos Mayo y Mario y Roldán “Doble Feo” quien sostiene que es hijo de Pancho Lusinchi, hermano del Presidente de la República. Otro que aparece en la foto es Bezón, quien de la noche a la mañana se hizo contratista y alguien con sorna le pregunta si “esos frisos de sus obras no serán como el de los bloques de La Paragua”. El sastre Víctor Isidro Ortiz habla con don Hilario sobre la popular clientela del antiguo “Café España”, Joaquín Echeverría; Carlos Evaristo Rendón, Gallo Guindao, el periodista Pedro Lira, quien falleció recientemente en Caracas, Eurípedes Meza, Héctor Rebolledo, Juan Ramón Rodríguez, el Dr. Barrios. Lucio Celli Contasti “Perico”, Cesar Bello D’Escrivan, José Ignacio Von Buren y su hermano; el Pope Gómez, Calazán Sifontes y tantos otros sepultados por el tiempo. Cambia de tema el negro Ortiz entre tercio y tercio y dice que se verá obligado a poner a funcionar su máquina de moler negro y que el primero en lista es el Negro Pedro Collins Linchi por haberse jubilado de URD. El chinito añade que el segundo debe ser el inspector de sanidad porque molesta mucho y paga muy atrasado. Interviene Arreaza a propósito de URD, para complacerse diciendo que los urredistas se sumaron al día de salario para la construcción de la sede de AD. Pascuzzi escucha que se le va la lengua mientras Ramón Córdova con una sonrisa contenida pasa de relancia mientras Jorge Huncal ensombrecido y con una oreja mocha se detiene a su paso para soltarle una broma a su viejo cuate Pacífico que ya va por la décima tercera recordando las cosas del difunto Domingo Urraca que cazaba cochino con panela de papelón y tuvo en Ring una buena pega con Rayo Santa Maria, el chofer del ejecutivo. Alguien comenta que Rayao tiene 15 casa porque cada Gobernador lo ayuda a construir una. El viejo Marcial, attaché de Huncal y alguacil por 15 días, maldice las malas lenguas y todo el mundo se lo queda viendo, menos el chino Fung entretenido con un formulario del 5 y 6. Ramón Aray glosa y goza diciendo que la vez anterior todos los caballos del chinito llegaron de último y que por lo insólito ese cuadro ha debido ser premiado. “Cuadro chino al fin”. Acelerado llega Baduel Parra hablando mal de Cividanes y le pregunta al “galáxico” Gil Linares si realmente cree en la existencia de los ewaipanomas y este responde “si” puesto que tengo uno de criado en mi casa detrás del cementerio de Jobo Liso que me protege de Calixto Morales, Misael Briceño y López Escalona. Baduel hace un desplante, abandona, apresura el paso por el boulevard y se estaciona en la Sastrería de Injosa donde le monta una perorata que penetra hasta el estudio Fotográfico de Nino Marchesse que ahora se llama “Nigo” y que por temor a los embargadores comenta un señor de sombrerito que luego cambia de conversación y comenta que no hay mejor emparedado que el de caraota con bola de nieve y el de chicharrón con cuajada. Domingo Alvarez Rodríguez, Saúl Andrade,, Floduardo Díaz, Leonel Jiménez Carupe y Denis Andacia que bajan hacia los tribunales oyen la conversación de los emparedados y arrugan el semblante. Entre tanto Haidee Franceschi desciende de su carro deportivo frente a la Galería Bicentenario sacando de órbita a too lemonde. El capitán Piña, deserto del lugar, pero quien nunca deja de pasar por aquí mira, remire y exclama: “Oh Mademoiselle, vous est excelent!” Agosto es una enfermedad de calendario la inventé en París en 1967 por el advenimiento iluminado de Diosa y por tanta pasión gastada en ella Recita el poeta Gil Linares y Carlos Bolívar que viene con su guitarra de la escuela de Música “Carlos Afanador”, le hace un fondo musical mientras pica y se extiende con “La enfermedad de agosto” el poeta de la República del Este. Definitivamente el pintor José Martínez no puede continuar su conversación sobre los impresionistas Ronier, Manet y Cesane con el cinéfilo Freddy Bermúdez y el poeta Manuel Barazarte. Se ubican en la acera y nadie sabe de donde revienta un piropo con sal y gracejo dirigido a Dinora, la hija de Edmundo. Nerida que viene atrás no oculta su complacencia y Mattey nadie sabe cuando esta bravo ni contento. Adentro ha cesado por momento el recital y los poemas para hablar sobre los bohemios sobre famosos que chupaban tanto la caña como a Edgar Allan Poe y Ludovico Silva. “Un hombre que no bebe sino agua posee demasiado secretos que esconderle a sus semejantes” dice Pacuzzi que dijo Baldelaire mientras otro acotaba que “ningún pueblo ha muerto por exceso de vino el Homo no solo es sapiens, sino también Beudus”. Son las siete de la tarde. Comienzan a subir los feligreses, a salir los alumnos de la Escuela de Arte y Oficios Eulalia Buroz. Luis Ishikama pasa en su camioneta Caribe y se detiene para llamarle la atnción a un policía que lanza un vaso de cartón a la vía. El doctor Cestari llega puntual a su consultorio. Alcalá Mérida cierra la Inspectoría del Trabajo. Marcos y Adalgisa Guevara suben a un mismo carro. Víctor Rodríguez Coa, Angélica Martínez y Roberto Rojas coinciden en la esquina del my-Ha-My para comentar las últimas noticias. Se suma Ramón Córdova para invitar a una vinada hoy domingo 31, día de San Ramón Donato. Alberto Rojas también ha cerrado su bufete y antes de abordar su automóvil sube hasta el chinito Fung y le pregunta que si por casualidad tiene “Litrison”. El chino responde que si y le saca para su sorpresa y consternación un litro de ron selecto.

domingo, 12 de septiembre de 2021

AD EN LA MMORIA DE LUIS E. ODREMAN

Reportaje de Américo Fernández redactado para el diario El Expreso y publicado el domingo 9 de septiembre de 1988. Para entonces, Odremán tenía 78 años de edad y era el único bolivarense sobreviviente de los fundadores. Nunca ocupó un cargo público y como perseguido político estuvo once veces preso. Luis Eduardo Odremán, único sob¬reviviente de los fundadores de Acción Democrática en el Estado Bolívar es upatense, por lo menos, hasta los 24 años, porque a esa edad cambió el valle del Yocoima por esta parte angosta del Orinoco donde dice han transcurrido 54 de los 78 años que cumple el 10 de noviembre próximo bajo el signo de Escorpio, el mismo de Carlos Andrés. ¿Por qué abandona aquel valle apacible de aire luminoso? Era el año 1934, tiempo de crisis, de depresión en el campo. Los precios del café en el mercado internacional sufrieron una rotunda baja de más del 50 por ciento en relación a los precios de 1931 y ello repercutió en toda la provincia adentro, de manera que Odremán fue uno de los centenares de campesinos que emigraron a la ciudad en busca de trabajo. Aquí comen¬zó a bregar en la panadería de Antonio Blanco, de la calle La Escalinata, amasando pan bueno y sabroso, pan barato, no como el de ahora que es pan de munición, esponjoso y caro como el demonio. EL PARTIDO DEMÓCRATA VENEZOLANO 'Sobando harina de trigo importada con manteca y aceite recibió la grata nueva de la muerte de Gómez y comenzó a gustarle aquel despertar del pueblo que se insuflaba de valor viendo a la joven Lucila Palacios arengándolo desde un banco del Paseo Falcón mientras los más arriesgados .sacaban los grillos de la cárcel vieja para arrojarlos al Orinoco. Perteneció al Partido Democrático Nacional (PDN), antecedente de Ac¬ción Democrática que se dividió en 1939 a consecuencia de la pugna entre Jóvito Villalba y Rómulo Betancourt. En ese año, penúltimo del período de López Contreras, se efectúan eleccio¬nes populares para concejos munici¬pales, asambleas legislativas y reno¬vación de la mitad de las Cámaras del Congreso de la República. Por la oposición participan el PCV y el PDN en listas comunes y por el gobierno las Bolivarianas que gana arrolladora. Raúl Leoni, pos¬tulado por el PDN, salió electo por el Estado Bolívar. El PDN, por supues¬to, que ya existía en esta parte del Orinoco. Lo había fundado el propio Raúl Leoni en la calle 30 Llaves, tramo de la Venezuela comprendido entre el antiguo depósito de sal (hoy edificio El Coloso y la Aduana Vieja, hoy River City). En un depósito de Dámaso Vera solían reunirse los pedenistas Rafael Simonovis, César Figarella, Miguelito Arreaza, Seve¬riano Rodríguez y Luis Eduardo Odremán, quien entonces tenía un kiosco en el Mercado Municipal, hoy Mirador Angostura. DESINTEGRACION DEL PDN En 1941, primer año del Gobierno de Isaías Medina Angarita se legaliza el partido Acción Democrática cuyos dirigentes y militantes venían actuan¬do clandestinamente con el nombre de PDN. El PDN era el resultado de una alianza en 1937 del ORVE, PRP, BDN y Federación de Estudiantes, toda la oposición de izquierda unida, a la que se le aplicó el inciso VI del artículo 32 de la Constitución que prohibía la actividad de los comunistas. Para el gobierno lopecista todos ellos comunistas puesto que estaban de una u otra forma identificados con las prácticas y filosofía del marxismo que propugnaba la abolición de la propie¬dad privada. Bajo el gobierno de Medina empe¬ñado en oxigenar la democracia, los partidos agrupados en el PDN se separaron y asi surgieron nuevos nombres y nuevas estructuras y defi¬niciones doctrinarias. Surgieron Ac¬ción Democrática, el Partido Comu¬nista de Venezuela y el Partido Democrático Nacional. LEGALIZACION DE AD EN CARACAS El 29 de julio de 1941, después de muchos intentos, Rómulo Betancourt, Rómulo Gallegos, Andrés Eloy Blan-co, Raúl Leoni, Luis Beltrán Prieto Figueroa y Gonzalo Barrios, ven coronados sus esfuerzos en la estruc¬turación y legalización de un partido social-demócrata progresista. Para cumplir su legalización, AD tuvo que responder un cuestionario oficial ela¬borado por el Gobernador del Distrito Federal, Dr. Luis Gerónimo Pietri, sobre la propiedad privada, la familia y la lucha de clases. No obstante AD ostenta el 13 de septiembre de 1941 como fecha de su fundación porque fue ese día cuando se proclamó como tal en un mitin convocado en el Nuevo Circo de Caracas. LEGALIZACION EN BOLIVAR Después de su gran mitin en el Nuevo Circo, AD inicia su legalización a nivel nacional. El 23 de diciembre de 1942 se produce su legalización en el Estado Bolívar entonces gobernado por el Coronel Carlos Meyer, quien admitió, dio curso y aprobó por Resolución 892 la solicitud que en tal sentido hicieron Eloy Pineda Santana, Rafael Simonovis, J. Anibal Pulido, Juan Bermúdez, José Rosalino Flo¬res, Oscar Blanco y Edmundo Mattey en su condición de miembros directo¬res. El acta constitutiva previa a la legalización del partido la firman, además de los directores, los militan¬tes Raúl Leoni, Yolanda y Luisa Eduardo Dávila, Alfredo Bolívar, Jo¬sé Carvajal, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Enrique Hernández, J. Be¬rroterán, Dámaso Vera, C.M. Parili Guevara, Orlando Gómez Peñalver, Edelmira Blanco Pérez, Antonio Pé¬rez Abreu, Enrique Vichonachi, Ma¬nuel J. Kroney, Antonio S. Puppio, Luis Eduardo Odremán, Severiano Rodríguez, José G. Gil, Luis Dario Núñez, Manuel Beltrán, Domingo Mo¬rales y J.M. Siso Martínez. LA PRIMERA SEDE DE AD Para el 23 de diciembre de 1942 cuando se legaliza Acción Democráti¬ca en Bolívar ya la sede no es la del liquidado PDN en la calle 30 Llaves, sino en la casa N° 4 de la calle Babilonia. En esta casa de dos plan¬tas, hoy en escombros, a escasa distancia donde AD construye su moderna sede de tres plantas con vista al Orinoco, se oyeron los prime¬ros vagidos del partido que se arrai¬gara hondamente en el sentimiento popular, después sería el inmueble popularmente conocido como "Cinco Copas" frente a la capilla Santa Ana. El primer Secretario General de la Secciona] fue Eloy Pineda Santana, quien debió dejarla al poco tiempo en manos de Enrique Vichonachi, debido a lo absorbente de su trabajo en la Casa Cubría. ALIANZA GOBIERNO-COMUNISMO El único Gobierno de la contempo¬raneidad que no ha tenido presos políticos fue el de Medina Angarita. Su apertura hacia la Democracia fue tan amplia y sin complejos que se dio el lujo de pactar en las elecciones municipales de 1944 con el Partido Comunista (PDV-UP) mientras AD rechazó esa alianza. El resultado fue que estas elecciones tan significativas para AD como partido de oposición las perdiera con líderes tan prominentes como Raúl Leoni, Gonzalo Barrios, Valmore Rodríguez, Luis Troconis Guerrero, Andrés Eloy Blanco, Ró¬mulo Gallegos, Augusto Malavé Vi¬llalba, Francisco Olivo, Raúl Ramos Jiménez y Luis Beltrán Prieto. Por parte del Gobierno participaba el PDV en alianza con la Unión Popular (aparato legal de PCV) Entre los dirigentes de esta alianza sobresalían Mariano Picón Salas, Raúl Ramos Calles, Carlos Irazabal, Luis Miquilena, Antonio Arraiz, Alirio Ugarte Pelayo, Alfredo Tarre Murzi, Joaquín Gabaldón Márquez, Rodolfo Quintero y Miguel Otero Silva. AD obtuvo representación en tres parroquias caraqueñas y la alianza Gobierno - Partido Comunista en 19 parroquias. Este resultado prácticamente llevó a Acción Democrática a radicalizar su oposición contra el de Medina al cual acusó de no ampliar la democracia permitiendo el voto universal y secreto, de permitir la corrupción y de no resolver problemas populares. AD comenzó su oposición hasta el extre¬mo de aliarse con Marcos Pérez y Carlos Delgado Chalbaud para darle un golpe cívico-militar al de Medina. 18 DE OCTUBRE DE 1.945 Una junta Revolucionaria presidida por Rómulo Betancourt asumió el 18 de octubre de 1945 tras derrocar a Medina y convocó a elecciones constituyentes para ampliar la base democrática. El Gobier¬no disolvió al Partido Democrático (PDV) y desde el poder AD amplió su base popular. Héctor Guillermo Villalobos fue designado Presidente del Estado Bolívar y J. M. Siso Martínez, Secretario de Gobierno. Entonces la denominación era esa, la de Presiden¬te estado y el Gobernador venía a efecto del Distrito por lo que Gobernador de Heres a raíz del golpe del 18 de octubre fue Rafael Simonovis mientras Rafael Arana por ejemplo, lo era del Distrito Roscio. En el tren ejecutivo Regional esta¬ban Régulo Salazar, redactor del semanario humorístico “El Loro”, Luis Antonio Pasarella, José Luis Aristiguieta y Vicencio Rizo. La ascensión de AD al Poder por un golpe de fuerza bo fue todo los feliz que se deseaba pues pronto sobrevino un forcejeo interno entre quienes se sentían con más derecho que otros para ocupar ciertas posiciones. La posición más difícil y ambicionada la tenía Héctor Guillermo Villalobos, quien terminó renunciando el 18 de mayo de 1946. Un mes antes había renunciado Siso Martínez y también Régulo Salazar, quien había sido susti¬tuido por Gustavo Manzaneda mien¬tras Rafael Simonovis lo había sido en la Gobernación del Distrito Heres por Joaquín Echeverría. Dirigentes del Partido Comunista eran entonces Ramón Antonio Zam¬brano y el Dr. Héctor Nouel; de Copei, Erasmo Figarella y Pedro Manuel Álvarez; de URD, Eduardo Azanza y Oscar Paván y del Partido Socialista, César Mariani, Barceló Vidal y José Luis Melgar. LA DEMOCRACIA MUERE AL NACER Las elecciones convocadas por la Junta Revolucionaria de Gobierno para ampliar la base de la democra¬cia, tuvieron lugar en 1947 y las ganó Rómulo Gallegos con 871.752 votos, seguido de Rafael Caldera, con 262.204 votos; Jóvito, con 51.427 y Gustavo Machado con 36.514. El 5 de julio de 1947 se dictó la nueva Constitución Nacional, pero su vigencia solo duró hasta noviembre de 1941 cuando los mismos líderes militares que llevaron a AD al poder, la derrocaron y se instaló una Junta de Gobierno enca¬bezada por Carlos Delgado Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez. A partir de ese año se desató una feroz represión y Acción Democrática corrió la misma suerte del PDV, fue ilegalizada. GOBERNADORES DE LA DICTADURA Durante la dictadura el Estado Bolívar solo tuvo dos gobernadores: José Barceló Vidal y el Dr. Eudoro Sánchez Lanz. Como en el resto de Venezuela, los dirigentes políticos de la oposición fueron hostigados, perse¬guidos y repetidas veces encarcela¬dos. Cuenta Luis Eduardo Odremán que él estuvo once veces preso duran¬te la dictadura perezjimenista y en la época en que mataron al general Carlos Delgado Chalbaud él se halla¬ba preso en la Cárcel Modelo de Caracas junto con otros trece diri¬gentes de Acción Democrática en el Estado Bolívar, entre ellos: Enrique Viccchonacce, Rafael Simonovis, el Bachiller Sucre, José Tadeo Macha¬do, Pedro Bolívar, y Salvador Rodrí¬guez. En la Cárcel Modelo de Caracas conoció a Santos Rebolledo que des-pués llegara a ser Secretario General de AD en Bolívar. Rebolledo trabaja¬ba en la clandestinidad con el seudóni-mo de "JJ" y él junto con otros dirigentes estaba acusado de terrorista. (AF).

domingo, 15 de agosto de 2021

BOLÍVAR INMENSO E INMERSO EN PEDIOS DELJARDÍN BOTÁNICO

CORREO del CARONI Ciudad Guayana, Domingo 31 de Enero de 1.999 Bolívar inmenso e inmerso en predios del Jardín Botánico/ Américo Fernández * Monumento del escultor hispano-venezolano Manuel de la Fuente, levantado por la CVG en memoria del hombre que desde Angostura forjó con su espada la libertad de seis naciones. *Manuel de la Fuente se sentía realmente complacido el día en que le dio el último toque a su obra inmensa e inmersa en predios del Jardín Botánico del Orinoco y que antes pertenecieron a la hacienda de San Isidro, donde el Libertador vivió y terminó de escribir su “Mensaje al Congreso de Angostura”. *¿A dónde se dirigía el Libertador con tranco agigantado? Sin duda que con ese paso el Orinoco tenía que ser franqueado al igual que Los Andes hasta el Potosí. El bronce es así, tiene esa ventaja. Es una obra inmensa, superior a cualquier otra, Bolívar se lo merece porque su espada no la utilizó para conquistar y dominar sino para dar libertad a los pueblos. No es la primera. En otras ciudades de Venezuela existen esculturas bolivarianas de Manuel de la Fuente, pero ésta es sin duda la más atractiva por ser la más grande. Mide 9.60 metros de alto y pesa casi nueve toneladas. Son escasas en el mundo as que cuentan con esa medida. -Creo existen algunas más largas; pero, con esa dimensión, de ninguna manera. Esta es la primera a escala mundial. -¿Cómo la concebiste?- preguntamos al artista mientras desde una butaca dirigía el montaje de la obra con una grúa que cobraba cien mil bolívares por hora. -Leí mucho sobre la gesta emprendida por Bolívar desde Angostura y la motivación fue tal que resultaron expresadas estas formas. Cuando uno no conoce al perso-naje tiene que percibirlo, sentirlo, a través de la lectura y, dada la dimensión de la gesta, entender que el rostro tiene que ser grande, inteligente, de mirada fija, segura, con las proporciones de acuerdo a la iconografía de él conocida. Manuel, con la agradable sencillez que lo distingue, nos cuenta que se sirvió del libro iconográfico de Alfredo Boulton y de dibujos y pinturas de varios artistas como Espinoza y observando también algunas esculturas como la de Pietro Tenerani, aún cuando el Bolívar de este escultor es muy romano. “Así que me valí de uno y otro para modelar el rostro”. -¿De quién fue la idea de erigirle al Libertador una escultura de ese porte tan monumental? -La idea nació de la CVG el año pasado, personalmente de su presidente el Ing. Elías Nadin Inaty. El me mandó a llamar a Mérida para este proyecto. Luego hice y le envíe un boceto bastante expresivo: Bolívar con el pie derecho sobre un macizo posesionándose de la tierra, la bandera a un lado y el pergamino en otro. Un Bolívar humanista y guerrero. -¿Cuánto tiempo le llevó? -Seis meses, tiempo durante el cual tuve que suspender dos exposiciones en España y otra en Italia. La de Italia fue diferida para mayo de este año, y allí pienso montar una retrospectiva antológica de cincuenta obras. -¿Cómo hizo para localizar el sitio donde sería colocada la escultura de Bolívar en Angostura? -Sobrevolé la ciudad a bordo de un helicóptero, pero el sitio escogido no era exactamente éste del Jardín Botánico, sino el conocido como El Mirador, a la orilla del Orinoco. Ahora he tenido que colocarla aquí. -¿Es acaso mejor este lugar? -Por la dimensión de la estructura, es obvio que las perspectivas no ayudan mucho, pero bueno, el lugar me parece interesante, por su entorno vegetal, en predios del Jardín Botánico y en un sitio histórico relacionado con la Casa de San Isidro que habitó el Libertador y donde terminó de redactar su “Mensaje al Congreso de Angostura”. Pero hay que ordenar el sitio. Convertirlo en un parque cívico, donde la gente pueda permanecer más tiempo, un parque, como todos los parques, para el desahogo y la recreación espiritual del ciudadano. -El cobre de este bronce, ¿de dónde proviene? -La estructura fue hecha con un 80 por ciento de cobre procedente de las minas de Chile, en aleación con estaño y zinc. El peso de la escultura se calculó en 8.700 kilogramos. -¿Cuántas maquetas tuvo que hacer? -Hice tres maquetas: una a nivel de idea, otra a nivel de escala para más detalle y luego el modelado. -El modelado en barro, ¿por supuesto? -Modelé 12 mil kilos de arcilla montado en un andamio durante dos meses. -Y el vaciado, ¿dónde lo realizó? -Todo el vaciado en Mérida, en un sitio llamado El Playón, que es donde está la fundición artística de Adan Vergara, quien trabaja con un procedimiento del siglo XV que la tecnología moderna no ha podido modificar. -La escultura de la Virgen de la Paz hecha por usted en Trujillo tengo entendido que es más alta? -Sí, pero no es de bronce. Es una escultura de concreto, 1.200 kilogramos y mide 46 metros. -¿Existen esculturas similares de la misma talla de este Bolívar? -Del Libertador es esta la única, y de otros personajes creo que en Rusia, pero no en la América Latina. -¿Siempre ha trabajado la escultura? -Desde la edad de ocho años. Es lo único que le agradezco al Supremo, que me haya permitido la profesión toda la vida, nada mejor que ejercer lo escogido a gusto. -¿Pertenece a familia de artistas? -Mí único ascendiente era un carpintero muy fino y creo que de allí viene la cosa. -¿Dónde estudió? -Me licencié en arte en la Academia de Sevilla -¿Es usted sevillano? -Yo soy de Cádiz. Del sur de España. Llegué a Venezuela en 1958 a la edad de veinte y tantos años. Cuando vine ya tenía, entre otros, dos premios nacionales, el de otoño y el de primavera. En el Museo de Sevilla se quedó una de mis obras. Después, con el tiempo, gané desde Venezuela el concurso para levantarle un monumento a Paquirri. Lo gané y lo hice en el Paseo de Santa María y uno en el Sur de Francia a Ruiz Miguel. Pronto haré otro en la Plaza de Toros de Nimes, ciudad francesa de monumentos romanos. -Su arte ¿ha sido siempre figurativo? -Yo siempre he estado y estaré en el camino de la figuración, claro, con cierto matiz conceptualmente abstracto. En todo caso mi arte apunta en lo expresivo hacia la multitud. Esa es mi temática y con ella suelo concurrir a las exposiciones colectivas del mundo exterior en representación de Venezuela y con ese estilo de obra he estado en Colombia, Brasil, Estados Unidos, Madrid y París. Este año representaré a Venezuela en la Internacional de Escultura en Florencia. -¿Por qué prevalece la multitud en su obra de arte? -Porque la multitud, la masificación, el problema del hombre alineado por la máquina me angustia. Mi obra de arte envuelve una crítica fuerte a los avances de la ciencia y la tecnología porque han venido conduciendo al hombre hacia una pérdida de su identidad. El conflicto del hombre de hoy es mi angustia y por ello me inclino hacia un arte para la reflexión antes que para la contemplación. -¿No obstante español, su país es Venezuela? -Soy venezolano nacionalizado. Aquí me han nacido dos hijos y un nieto. Uno de mis hijos es arquitecto y el otro, ingeniero mecánico que trabaja como diseñador de automóviles desde hace seis años en la Fiat de Italia. -¿Cuál considera su obra más importante? -De verdad que no sé. Esta de Ciudad Bolívar es la de mayor envergadura a nivel profesional. -Y ¿a nivel de arte? -Eso lo saben los críticos. Nosotros hacemos las obras. Ellos nos ubican. -Pero usted ¿dónde cree que está? -Yo jamás me he ubicado. Simplemente hago las obras y ya está. Para mí las obras más importantes en cuanto a capacidad de volumen son las que están en el Panteón Nacional. Tengo dos esculturas en el Panteón Nacional: una en el cenotafio de Andrés Bello, de puro mármol con peso de 16 toneladas, y la de Santiago Mariño. Por ello ostento la orden de estos dos próceres en primera clase. -¿Ejerce la docencia? -Soy profesor honorario de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes y Académico Correspondiente de la Academia de Bellas Artes de Cádiz. -¿Qué piensa hacer este año? -Este año voy a estar en el plano internacional con obras de bronce y mármol l de diversos tamaños que no pasan de dos metros. -Qué clase de mármol? -Mármol blanco de Carrara. El mismo que trabajaba Miguel Ángel. -Admira a Miguel Ángel? -Por supuesto, él es el padre de los escultores, aunque antes que él está Fidias, de ia Grecia antigua, autor de la Atenea del Paternón, cuya decoración también dirigió -Después de Miguel Ángel? -Me emociona Juan Lorenzo Bernini, del barroco, autor de la hermosa Plaza de San Pedro en Roma y Augusto Roldan precursor del modernismo. -¿Y de los escultores contemporáneos? -Me gusta Henry Moore. Pero no creo haya hecho una escultura grande como la del Roldán o como las obras del Barroco, del Renacimiento o del clásico griego, para proyectarse hacia el infinito, Este siglo no ha sido afortunado en definiciones. Ha sido un siglo de búsqueda en los campos y muy torpe en el humanismo. Se han hecho cosas buenas en la música, en literatura, pero nunca comparables a otros siglos. Cuáles artistas venezolanos siguen su estilo? Ninguno. Cada quien hace lo suyo dentro su propia independencia. Aquí hay buenos artistas, todos amigos, OswaIdo Vigas, Soto, Cruz Diez, Barreto cada uno en línea diferente. -Una obra como ésta, monumental del Libertador, ¿debe ser muy costosa? -Realmente es costosa por la materia prima y porque para realizarla se requiere una profesión muy singular. No se trata echar metros de concreto, vale tanto, y ya está. Sin embargo, he comprobado que gente que echa concreto gana mucho más. Noto que tiene las manos suaves no obstante trabajar usted intensamente con la piedra y el metal ¿cuál es el secreto? -Trabajar con barro. El barro tiene un complemento de talco que favorece y como le dije, estuve dos meses montado en un andamio modelando el barro base para realizar este inmenso bronce del Padre de patria, ahora inmerso en los predios del n Botánico. (AF).

jueves, 27 de mayo de 2021

Libertad de Expresión: Un derecho inherente a la Democracia

Trabajo especial de Américo Fernández, solicitado por Carlos Mejías, propietario y director, para la edición cumpleañera del diario “El Progreso”, 8 de Mayo 2002.
Imposible concebir la Democracia como sistema de gobierno ajeno a una de sus libertades más características inscrita en Constituciones del mundo civilizado. De todas maneras, el derecho de información implícito dentro de la libertad de expresión sigue siendo objeto de controversias y litigios. Desde que Gutenberg, inventor de la imprenta a mediados del Siglo XV, hasta la relativamente reciente invención de los medios audío-vísuales, se habló de Libertad de Prensa o de Imprenta como inspiración de quienes querían usar los medios de impresión para la divulgación masiva de ideas y opiniones sin inconvenientes represivos de ninguna índole, sustentándose en el principio según el cual el pueblo tiene derecho a ser informado veraz, oportuna e integralmente de todo cuanto le concierne, y el periodista el deber de cumplir con esa obligación social. Luego que se inventó el cine y progresivamente la radio y televisión hasta perfeccionar y transformarse en extraordinarios medios de competencia dado su gran alcance y mayor penetración que los impresos, se ha venido sustituyendo en la Ley el vocablo "prensa" o "imprenta" por el de "medio de difusión", mucho más universal. Así tenemos que la primera Constitución de Venezuela, 1811, dice en su Artículo 181 que "Será libre el derecho de manifestar los pensamientos por medio de la imprenta, pero que cualquiera que lo ejerza se hará responsable a las leyes si ataca o perturba con sus opiniones la tranquilidad pública, el dogma, la moral cristiana. En la Constitución sancionada por el Congreso reunido en Angostura en 1819 se establece que "El derecho de expresar sus pensamientos, y opiniones de palabra, por escrito o por cualquier otro modo, es el primero y más estimable bien del hombre en sociedad. La misma Ley que jamás podrá prohibirlo, pero tendrá poder de señalarle justos límites, haciendo responsable de sus impresos, palabras y escritos a las personas que abusaren de esta libertad, y dictará contra este abuso penas proporcionadas". La Constitución de 1830 establece "el derecho de publicar sus pensamientos y opiniones de palabra o por medio de la prensa, sin previa censura" y así se mantiene hasta la Constitución de Í945 que añade al término prensa "y otros medios de publicidad". Exactamente dice: "Se garantiza la libertad de pensamiento, manifestado de palabra, por escrito, por medio de la imprenta y otros medios de publicidad..." Esto en virtud de que para entonces y desde 1926, además de la prensa o imprenta, operaban en Venezuela los medios de expresión radioeléctricos. Es en la Constitución de 1961, cuando se deja de hablar de prensa o de imprenta al establecer el Artículo 66 que "Todos tienen derecho de expresar su pensamiento de viva voz o por escrito y de hacer uso para ello de cualquier medio de difusión sin que pueda establecerse censura previa". De manera que por cualquier medio de comunicación y difusión (prensa, radio, TV, cine, libros) los venezolanos podían y pueden expresar libremente su pensamiento, vale decir, sus ideas y opiniones "sin que pueda establecerse censura previa" como la que suelen imponer los gobiernos de fuerza como el del General Marcos Pérez Jiménez, por ejemplo, que obligaba a los medios de expresión a someterse al lápiz rojo de Vitelio Reyes, antes de salir a la luz pública. Si, bien, la libertad de expresión, sin censura previa, es una característica de los Gobiernos Democráticos, pero no han dejado de surgir gobiernos que continúan ensayando maneras de evitar que los medios de expresión divulguen críticas y denuncias contra la administración pública. En Venezuela hay experiencias de gobernantes hipersensibles que trataron de acallar a la prensa reteniéndole las divisas para comprar papel, acosándolos a través del Seniat u hostilizándola de otra manera. Ahora se habla de la "información veraz y oportuna", planteada en 1997 por el Presidente Rafael Caldera en la Cumbre Iberoamericana de Margarita, y que terminó atornillada én la Constitución Bolivariana. La vigente Constitución Bolivariana de 1999, establece en su artículo 57 que "Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, la propaganda de guerra, tampoco los mensajes discriminatorios ni de los que provengan de la intolerancia religiosa. Este artículo, además, otorga novedosamente libertad a los funcionarios públicos para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades. El artículo 58 lo complementa expresando que "La comunicación es libre y plural y comporta los deberes y responsabilidades que indique la Ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo a los principios de la Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones a recibir información adecuada para su desarrollo integral". Lo de "información veraz" no es una novedad en la Constitución Bolivariana puesto que también aparece en la Constitución Española y en algunas Latino-Americanas, pero como dice el Doctor Juan Caray, Abogado de la Universidad Central, en el caso nuestro, "muchas veces lo que se publica, aún siendo cierto, no es comprobable, además, hay que tener en cuenta que en el artículo 28 de la misma Constitución se deja a salvo el secreto de las fuentes de la información periodística". Ramón José Medina, especializado en derecho de la información, ha dicho que la Constitución Bolivariana deja un terreno demasiado amplio para las interpretaciones. Si bien establece la libertad de expresión sin que sea posible censura previa, podría dar lugar a que desde el Estado se pueda establecer algún tipo de control para determinar la veracidad, la oportunidad de la información, y con ello, el establecimiento de alguna verdad oficial. Por otra parte, por qué establecer algo que es intrínseco de la información. La condición de veraz, oportuna e imparcial es inherente a toda noticia. Si no se cumple con esos requisitos, simplemente no interesa. En cuanto a la réplica es un derecho natural, pero lo de la rectificación sí es más riesgoso, pues debe aclararse que el agraviado sólo puede recibirla a partir del propio reconocimiento del periódico por órden de un Tribunal. De otro modo, esto puede invocarse para ocultar o modificar verdades que afectan determinados intereses. Observamos que en la veintena de Constituciones que ha tenido Venezuela, no se habla específicamente del "Derecho de Información" siendo como es, parte intrínseca de la Libertad de Expresión, tan frecuente en el debate actual dada la función social de los medios de comunicación de masas de informar, orientar y entretener. Entendemos que al redactarse "Todos tienen el derecho de expresar su pensamiento" se pretende abarcar ese aspecto por cuanto todo pensamiento contiene un mensaje, una información. Alexis Márquez escribe en su libro "La Comunicación Impresa" (pp.20) "El hombre es un ser pensante, y su pensamiento, que da origen y forma a los fenómenos de expresión y comunicación, se construye con el auxilio imprescindible de las palabras, de la lengua". En consecuencia, al establecer la Ley que "Todos tienen derecho de expresas su pensamiento de viva, voz o por medio escrito y a través de cualquier medio, sin censura previa", se está reconociendo la libertad de infor¬mación y de hecho un derecho natural y civil del hombre, pero, "se garantiza? Por ningún lado se dice que se garantiza. La única Constitución, la de 1945, utiliza el verbo “garantizar”, pero no así la de 1961 ni la vigente. De todas maneras se desprende, es nuestra particular apreciación, que ese derecho se admite, se reconoce y por lo tanto el Estado no pondrá trabas para que se ejerza con toda libertad, y es más protege legalmente al periodista (Ley de Ejercicio del Periodismo), por estar académicamente preparado, para que sea él y no otro quien maneje dentro de las pautas de la Ley y de la ética profesional, la información que debe llegar al pueblo, pero no garantiza taxativamente que la libertad de información no será mediatizada por el propio Estado y los llamados Grupos de Presión. Creemos que la libertad de información debe ser reconocida y sostenida con todas las garantías para beneficio del pueblo y en función de su cultura y educación, de la identidad e integridad nacionales, de la democracia, la libertad, la igualdad y la justicia. (AF).

jueves, 13 de mayo de 2021

DOCTOR JOSÉ RAFAEL ORTA VÁSQUEZ

Entrevista realizada por Américo Fernández para el diario El Expreso, el 24 de noviembre de 1985 Postgrados ■ trasladados a Cumaná *En vez de Puerto Ordaz, Barcelona ha pasado a ser la extensión natural de la Escuela. *EI Dr. José Rafael Orta Vásquez, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia, dice que la UDO como institución rectora se maneja con criterios reducidos. La UNEG resulto ser una universidad improvisada, que comenzó dictando cursos de postgrado sin tener siquiera la experiencia académica del pregrado. Es el único caso en el mundo. Viola hasta su propio decreto de creación pues su sede operativa está en Puerto Ordaz y no en Ciudad Bolívar. No ha podido en tres años, como lo prometió LHC, ser aula abierta para centenares de bachilleres que buscan oportunidad de estudio. José Rafael Orta Vásquez es Obstetra pre y postgraduado en Montevideo y en la Universidad de los Andes. Tiene un doctorado en ciencias médicas y empezó hace 21 años en la Escuela de Medicina de esta ciudad como docente instructor, hoy es titular. Un titular que se acerca con resistencia a la jubilación y que vió nacer y crecer la Universidad de Oriente. La Universidad a la cual, junto con su esposa Graciela Isolina Burguezzi Simonetti que es pediatra, ha entregado lo mejor de si desde el Núcleo Bolívar, en el que la región cifró esperanzas, frustradas en el presente año por un proceso de involución. Orta Vásquez, quien alterna el ejercicio-de la medicina y la docencia con el deporte motonáutico, cree como Arturo Uslar Pietri que la gente no debería jubilarse sino por incapacidad física o mental. El hombre mientras sea hábil y capaz no debe rehuirle al trabajo ni alentársele para que lo abandone cuando está en plenas facultades. El, por supuesto, habla con propiedad, pues aborrece la flojera y la molicie, cuando hay tiempo de sobra se va al rio con sus tres hijos y participa en cuanta competencia haya. Sobre el techo de su biblioteca se ven los trofeos, entre ellos, dos internacionales. A veces, fuera de competencia, navega con su lancha hasta el estuario, para ver, a decir de Gallegos, el rio repartiendo como hijos sus caudales hacia-la gran aventura del mar. La identificación de Orta Vásquez con el Orinoco no es sólo por haber nacido en su orilla, allá en Soledad, sino porque como el rio, él también reparte o ayuda en todo caso a repartir hijos hacia la gran aventura de la vida. Es el acto sublime y profundamente humano de la maternidad. Tal vez por eso el gineco-obstetra, en general, además de ser científico, es idealista porque-en cierta ocasión lo expresó Fernando Risquez-comprende lo grande de la capacidad genética de la mujer y la ayuda a parir. En más de dos decenios, cuántos niños han dado primer grito de vida entre sus manos mientras la tensión y el dolor de la madre se tornan de alegría. Bastaría con señalar que en la Sala de Maternidad del Hospital “Ruiz y Páez” nacen anual y exitosamente 6.000 niños, muchos de los cuales parteados por nuestro entrevistado. La estadística de mortalidad es relativamente baja. En el presente año se reduce a cinco y se debe a que el Departamento de Ginecología y Obstetricia trabajan médicos de primera línea, profesionales de prestigio nacional que pueden cumplir no obstante las condiciones físicas y ambientales que conspiran contra la labor de estos profesionales. La Sala de Partos funciona provisionalmente desde hace seis años donde antes estaba el Banco de Sangre y en ese espacio estrecho a veces se ven entre parturientas, bebés personal asistencial, más de setenta personas. Este hacinamiento rayano en lo promiscuo origina marcados índices de morbilidad que le cuesta estancia, espacio, tiempo y dinero al hospital. El Departamento -explica Orta Vásquez- está actualmente en conflicto con la administración porque “ya vamos para seis años y no se termina la remodelación de la sala de partos”. La tarea de ayudar a parir es por esa circunstancia más difícil, pero, por lo menos, la densa experiencia de los gineco-obstetras evita que mueran los bebés o las parturientas. Algo parecido habrá que decir de la Escuela de Medicina o del Núclo Bolívar de la UDO en general. Aquí existe toda una competencia profesional que no puede realizarse plenamente porque la UDO como institución rectora, se maneja con criterios reducidos. La capacidad de las edificaciones del Núcleo de Cumaná, por ejemplo, se ha obtenido a un costo de 500 millones de bolívares, mientras que la del Núcleo Bolívar depende de una suerte de instalaciones viejas que han sido donadas de una u otra manera por algún organismo. La UDO se vuelve un monstruo en Cumaná mientras en los demás estados aún se aguarda la conversión de los núcleos en universidades pequeñas, pero administrativa y académicamente autónomas. Durante veinte años hemos alimentado la ilusión de que el Estado Bolívar tuviese su propia universidad. El proyecto original de la UDO debía en los primeros 25 años transformar cada núcleo en universidad. Se hablaba de que cada universidad llevara según la entidad federal, el nombre epónimo de sus héroes: Universidad Sucre, Universidad Anzoátegui, Universidad Monagas, Universidad Mariño y Universidad Piar y todas integradas bajo una confederación”. ¿Y qué ha pasado? Que hoy en día nos sentimos defraudados. ¿No hay posibilidad? La UDO actualmente no está en capacidad. No lo hizo cuando estaban dadas las condiciones, menos lo hará ahora cuando la situación es más difícil y la comunidad pasivamente permite que le debiliten el Núcleo porque incluso los Postgrados de la Escuela de Medicina han sido trasladados a Cumaná donde ni siquiera existe enseñanza de pregrado ni profesores de postgrado. Antes, la extensión natural de la Escuela de Medicina que es y sigue siendo Puerto Ordaz fue trasladada a Barcelona. ¿Por qué siendo el doctor Gil San Juan vicerrector de la UDO, formado y jerarquizado desde la Escuda de Medicina ha permitido esto? La extensión de la Escuela de Medicina a Barcelona y a Puerto Ordaz es responsabilidad del Rector Sánchez Medina. Gil San Juan era para entonces director de la Escuela de Medicina. Fuimos nosotros los únicos que levantamos la voz Por eso digo que la Escuela de Medicina está involucionando, está perdiendo sus banderas. Y en el caso de los postgrados de obstetricia y medicina trasladados a Cumaná recientemente ¿por qué no se protestó públicamente o simplemente lo rechazan de plano? Esa respuesta tendría que darla el decano, el director de la Escuela y el director de los Cursos de Postgrado. El traslado lo avaló el Consejo de Escuela por mayoría contra la opinión unánime del Departamento de Obstetricia y Ginecología. Usted habla de involución, sin embargo el decano del Núcleo acaba de anunciar como realidad pronta la Escuela de Enfermería y de Bioanálisis? Hace diez años que hablamos de eso, de las escuelas que conformarían la unidad de ciencias de la salud y ya ves, en vez de crecer disminuimos. ¿Qué debemos hacer? La única solución es que Guayana tenga su Universidad propia, independiente y total. ¿Y acaso no tenemos la Universidad de Guayana? La UNEG no es realmente el reflejo de la promesa electoral que Luis Herrera Campíns le hizo a Guayana. Ella ha resultado una Universidad improvisada que comenzó dictando cursos de post grado sin tener siquiera la experiencia académica del pre grado. Es el único caso en el mundo. Viola hasta su propio decreto de creación, pues su sede principal está en Puerto Ordaz y no en Ciudad Bolívar. No ha podido en tres años como prometió LHC ser aula abierta para centenares de bachilleres que buscan oportunidades de estudio. Cómo va a poder si la OPSU ni el CNU aprueban los programas? Por algo será. Seguramente no estarán bien diseñados o no se ajustan a la realidad regional. Tampoco tiene presupuesto suficiente, está económicamente bloqueada. Por lo menos es lo que ha dicho su Rector ¿no? Orta Vásquez saca de la gaveta de su escritorio un informe sobre la UNEG que él hizo para el gobierno a solicitud de la ex-ministro de educación, Ruth Lerner de Almea. Quiso que solamente tomara nota de las recomendaciones principales del Informe, no así de otras consideraciones relativas a la forma como la UNEG invierte su presupuesto. El informe dice que el subsistema regional Guayana es de tal importancia que debería ser considerado por el Gobierno Nacional como problema prioritario. Que el subsistema deberá contar con la participación de la CVG y las empresas del estado en los programas de desarrollo humano para la región y formación del personal para las empresas regionales. Que el Gobierno nacional debe designar una comisión organizadora en Ciudad Bolívar para que en plazo prudencial pero perentorio presente al Ejecutivo Nacional un modelo universitario que satisfaga las aspiraciones de la región y del desarrollo de los recursos humanos, acorde a las expectativas del futuro. Que el Gobierno Nacional debe convocar a la UDO, institución con estudios suficientes, capacidad y dilatada experiencia en la educación superior en la región, para integrar la Comisión antes propuesta toda vez que la UDO cuenta con los recursos técnicos y humanos necesarios para participar de manera decisiva en la creación de un modelo universitario de acuerdo con las necesidades de la región y que entre sus objetivos este que esta Comisión contribuya a crear otras universidades en el Oriente y Sur del país para lograr el sistema de confederación de universidades de Oriente. Que el Gobierno Nacional, con toda la responsabilidad que le caracteriza, debe de una vez y para siempre crear la Universidad plena que el Estado Bolívar demanda y que bien pudiera llamarse “Universidad Nacional Experimental del Orinoco” (UNEO). Por lo visto su Informe no fue acogido. El Presidente, de la República designó una Comisión para el asunto universitario, muy distinta ¿no es así? Exactamente. De todas maneras, ¿no cree que la fusión de la UNEG con el IUPEG que propone la Comisión Presidencial persigue lo que usted propone en su informe? No creo que sea el camino adecuado. Una simple fusión de dos instituciones no va a dar lugar a la Universidad que regionalmente se aspira y se requiere. Ensamblar todo cuanto existe en una nueva concepción universitaria sería lo aconsejable. Si Guayana ha sido tradicionalmente un baluarte adeco y AD ha estado en el Poder seis veces, con un Presidente de la República guayanés incluso ¿cómo es que no tiene su Universidad propia? Es cierto, no tenemos universidad propia sino una Educación Superior Dependiente de otras universidades del país. Un caldo morado donde todo el mundo mete la mano. Yo creo que los guayaneses hemos sido extraordinariamente pasivos, especialmente porque los líderes culturales nuestros están todos ubicados en Caracas. Se dice que a los andinos los envían desde chiquitos a Caracas. Con los guayaneses ocurre lo mismo. ¿Quiere decir entonces que no tenemos universidad propia porque quienes han dirigido la educación superior en Guayana son gente de fuera? Es gente que le ha dado mucho a la región, sin duda pero la región tiene que dolerle diferente a los que nacieron y viven aquí desde la infancia. Del Núcleo Bolívar de la UDO han salido Director, Vicerrectores, Secretarios y a toda esa gente que han sido profesores acá en las diferentes épocas de la UDO les ocurre un fenómeno muy curioso, apenas son electos para irse a Cumaná, lo primero que hacen es vender la casa, cruzan el Orinoco y se acabaron los nexos con el Núcleo Bolívar. No hay uno solo que conserve la casa que tenían en esta ciudad. Se fueron y nunca más volvieron. El doctor José Rafael Orta se emociona cuando habla de estas cosas, le duele decirlas, especialmente cuando tiene que referirse a su propia universidad, la que considera es más de Cumaná que de otra parte. El Núcleo Bolívar está, expresa, a años luz de Cumaná, por eso el sistema universitario no funciona en esta región. Las grandes realizaciones de la UDO se han registrado en Cumaná. De Cumaná se puede hablar de antes y después de la UDO; en cambio, en Bolívar no se ha hecho sentir. La Universidad aparece en la prensa bolivarense cuando los estudiantes presionan con una huelga para que le faciliten cupo, entonces es cuando la UDO en nuestra ciudad pasa a ser noticia porque del resto no lo es. Orta Vásquez no quiere hablar más, es domingo y afuera aguarda una lancha sobre un tráiler. Es día de navegar hasta Bernabela o Angosturita, donde el rio intenta otra estrechura como la que ahora represa la aspiración guayanesa por una universidad, a la medida de su estirpe intelectual, de su historia y de su significación económica e industrial.

lunes, 15 de febrero de 2021

Guaniamo: un río de diamantes Que desemboca en el extranjero

Se calcula que este año la producción controlada será la mayor en la historia de la aventura guayanesa: 700 mil kilates con valor de 50 millones de bolívares Es incalculable la magnitud del contrabando que se ignora y se tolera La roca madre, máxima ilusión del buscador, está en algún recodo de las serranías del Roraima Unos diez mil buscadores, el 40%, brasileños y colombianos indocumentados, acechan entre toneladas de fango, el celaje de una riqueza que, alcanzada, se esfuma entre vapores de licor y besos comprados. Para el sanitarista aquél mundo es un cultivo de toda clase de enfermedades y delito sociales. --Américo Fernández-- Diario El Nacional De este lado sur del Orinoco está buena parte de la tierra más vieja del mundo y. acaso, la más afortunada. Rica en hierro, manganeso, níquel, cromo, oro, diamantes, recur¬sos forestales, energía hidroe¬léctrica, pesca y petróleo. To¬do, excepto el hierro, el oro y el diamante, está intocable. El hierro, como lo dijera al¬guien, "se va cantando la can¬ción del que no vuelve" sino transformado en neveras,- au¬tomóviles, cocinas y toda cla¬se cie artefactos. El diamante también se lo llevan desde hace medio siglo y nos lo regresan en mínima parte tallado y engastado en medallones y anillos para que paguemos más de lo que costó sacarlo de la tierra y llevarlo al extranjero. La extracción del diamante tiene actualmente en Guayana más atractivo y relevancia que el oro. No producimos tanto diamante como el Congo, Ghana, Sudáfrica, Angola. Li¬beria o Tanganika, pero sí lo suficiente rara una modesta industria. Además, la producción es constante, ascendente, y si llegan a descubrirse las rocas madres o kimberlíticas , no sería aventurados afirmar que Guayana o Venezuela pasaría entonces a situarse al nivel de los grandes productores. Valga decir que la producción de diamantes será este año la más elevada desde 1923 cuando comenzó la explotación de los depósitos de aluvión adyacentes a los cursos de los ríos que surcan la Gran Sabana y la región del río Yuruari. La Oficina de Minas estima que para este año (1974) la producción estará ubicada por encima de los 700 mil quilates métricos, algo así como 50 millones de bolívares por los que el Fisco Nacional percibirá el uno por ciento por concepto de impuestos. En 1972 la producción no llegó al medio millón de qui¬lates. El incremento de ahora se atribuye a la aparición a fi¬nales de octubre del año pa¬sado de una "bomba- diaman¬tífera" denominada "El Mila¬gro", la cual está situada en la zona del Guaniamo, al este de La Salvación, en el' Distrito Cedeño. Los placeres diamantíferos del Guaniamo datan desde ha¬ce tres años y son los más grandes encontrados hasta ahora. Desde 1923 hasta 1969 los mineros buscaron el dia¬mante en los aluviones de la cuenca del río Caroni y del Cu¬yuní por el lado sur oriental, ahora lo buscan por la región suroccidental, en la cuenca del Cuchivero y del Caura. Pero la meta importante del buen minero es poder dar con la génesis kiniberlitica, con la roca madre del diamante. El Prof. de Geología de la UDO, José Baptista Gomes, quien realiza estudios en tal sentido, ha comprobado junto con el doctor Darcey Pedro Silvestre, de la Universidad de Indiana que los diamantes del Guaniamo tienen el mismo origen de las gemas africanas, ha dicho que Angola y el Congo Belga tardaron hasta más de 40 años en descubrir la roca madre trabajando e investigando en forma organizada. Rusia aprovechó la experiencia africana y tardó sólo 12 años en llegar hasta la kimberlita para figurar en las estadísticas mundiales de grandes productores de la gema. En Venezuela llevamos medio siglo sacando diamantes con Suruca y de la forma más aventurada y anárquica. Jamás aquí se ha trabajado organizadamente sobre la base de un programa, ni se ha considerado este renglón minero como un aspecto importante de la economía. A los guaya-neses, en especial a geólogos y economistas, les resulta in¬concebible que se haya dejado pasar medio siglo sin haberse elaborado un Programa del diamante. TODAVIA QUEDA DIAMANTES A pesar del diamante extraído en el curso continuado de cincuenta años, todavía queda bastante como para pensar seriamente en un programa. Los diamantes que los mineros guayaneses explotan en las cuencas de los ríos, quebradas y bolsones de los valles llevado allí por la creciente, se cree que proviene de la Formación Roraima cuya edad se calcula en l700 millones de años. Mientras esta formación o grupo domine la topografía de la región, siempre habrá diamantes en los cauces de los ríos y márgenes en forma más o menos esporádica, nos ha dicho en conversación informal el profesor Baptista. Por otra parte, es descono¬cida el área abarcada en épo¬cas anteriores por la Formación Roraima, lo que supone que puede haber diamantes en aluviones y eluviones provenientes de su destrucción en zonas donde actualmente existe la formación. Tal concepción ofrece unja perspectiva favorable del futuro del diamante dentro del aspecto QUE HACEMOS CON EL DIAMANTE A pesar que el diamante se explota en Venezuela (Guayana) desde 1923, no se conocen estadística sino desde 1937, que marca un primer período hasta 1945, en el cual el promedio de la producción se mantuvo en 18 mil quilates por año. Desde 1946 a 1955, se notó una tendencia de crecimiento en la producción. Entre 1956 y 1960, la producción tendió a bajar y finalmente, desde 1961 hasta nuestros días en que la producción aumentó de nuevo hasta llegar a los 700 mil quilates métricos. La producción total desde 1937 a esta fecha se estima en más de 4 millones de quilates, algo así como 820 kilogramos de diamantes, clasificados en tres tipos: talla, industrial y Bort. La producción actual sólo representa un poco menos del uno por ciento de la producción mundial, pero la óptima calidad del diamante venezolano (60 por ciento talla) lo hace muy apreciado. Pero qué hacemos con nuestro diamante? El diamante nuestro sale en bruto hacia el extranjero por dos vías diferentes, la vía legal y la vía del contrabando. Se estima que si la producción diamantífera exportada durante los últimos diez años hubiese sido tallada en Venezuela, nuestro país hubiera obtenido un ingreso superior a los 3400 millones de bolívares. EN VENEZUELA NO EXISTE INDUSTRIA DEL DIAMANTE No obstante el valor que le agrega la talla al diamante, en Venezuela, con 50 años de explotación diamantífera, no existe una industria del dia¬mante. Israel, sin embargo, coa una población inferior a la de nuestro país y en cuyo suelo no existen yacimientos de diamantes, tiene una au-téntica industria conformada por más de diez mil tallado¬res. De acuerdo con recortes de nuestro archivo, Israel im¬portó en 1960 aproximadamen¬te un millón y medio de qui¬lates de diamantes, avaluados en 51 millones de dólares, y exportó 618 mil quilates, ava¬luados en 61 millones de dóla-res. SOLO DOCE TALLADORES EXISTEN EN VENEZUELA Tenemos información de que en Venezuela sólo operan ocho establecimientos peque¬ños donde se talla el diamante y los cuales dan trabajo a do¬ce talladores, los talladores únicos que hay en el país. Estos ocho es¬tablecimientos no están en ca¬pacidad de absorber toda la producción y de allí que esta vaya a parar a los mercados extranjeros tal como se va ahora la mayor parte de la producción de hierro. En medio siglo n nadie se le ha ocurrido fundar una Escuela de Talladores de Diamantes capaz de formar el personal auxiliar de la industria y la jo¬yería, como medio de aumentar las fuentes de trabajo y para que la producción diamantífe¬ra derive mayores beneficios a la Nación. TRAFICO ILEGAL DE DIAMANTES El Ministerio de Minas no tiene conocimiento exacto de la magnitud del contrabando de piedras preciosas que se realiza a través de las fronte¬ras con Brasil y Colombia y mediante avionetas que con visa de turismo vienen desde el Norte. Las estimaciones que aquí hacen conocedores del comercio del diamante son de un 30 por ciento con respecte a la producción controlada. Lo intrincado de la selva y la soledad reinante en la in¬mensa región de Guayana son factores propicios para el trá¬fico clandestino de mineros provenientes de Brasil, Co¬lombia y de la misma Guyana, que trabajan y actúan en la mayoría de los casos sin con¬trol y llevándose ilegalmente a sus países piedras preciosas de gran tamaño y óptimo rendimiento. EL MINERO.UN EXPLOTADO El pescador y el agricultor han logrado hasta cierto punto reivindicaciones. Conocen sus precios, saben dónde Pa¬gan mejor por su producto y cuál organismo en sustitución de patronos e intermediarios puede acreditarles sin usura. El minero. y especialmente el buscador de diamantes, no ha podido dar con las mismas facilidades. Su vida sigue siendo la de un nómada, la de un hombre que aventura en busca de fortuna, un hombre que se juega la vida desafiando la hostilidad de la selva y trabajando sin cesar de sol a sol desgarrando la tierra hasta sus más profundas capas para encontrar allí la piedra preciosa que deslumbra con sus facetas de líneas luminosas. A veces tiene suerte otras veces pierde su trabajo y el crédito. Vuelve a insistir en el punto donde sospecha que hay diamantes hasta conseguir recompensa a sus esfuerzos. Pero el minero es un ser que pierde de pronto el sentido de la reaidad. Deja volteada la tierra, se va al poblado, vende el diamante encontrado, paga a quien le debe y luego pierde la razón entre copas y muje-res. En él se cumple un círcu¬lo vicioso. Los que están por detrás de él facilitándole el trabajo son los que se aprove¬chan: el comprador de dia¬mantes, el comerciante de ar¬tículos de consumo y toda una abigarrada gama de ex¬plotadores y aprovechadores que invaden las minas cada vez que se corre la voz de una "bulla diamantífera". Mucha gente sensata se pre¬gunta si el minero debe conti¬nuar trabajando bajo estas condiciones y bajo este régi¬men de libre aprovechamiento o si se establece un sistema de minería controlado por el Estado. ASISTENCIA SOCIAL Y SANEAMIENTO Aparte de la explotación de que es víctima el buscador de diamantes, tanto en el comer¬cio de las gemas como en los cobros por movilización o por los artículos que consume, sufre otro problema gravísimo que es la falta de asistencia social. En un trabajo presentado por el ingeniero Andrés Eloy Peralta Rejas al XII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria, tilda de primitivos los centros mineros, donde son frecuentes la poligamia, la poliandria y el concubinato que dan como resultado pro¬les que física y psíquicamente quedan imposibilitados para tener hogares sanos y con bases morales sólidas. ''Explica el ingeniero sanitarista que en una estructura social como la señalada, proliferan delitos sexuales, delitos de violencia, homicidios, sui¬cidios, alcoholismo y gambe¬rrismo en muchos casos. Peralta Rojas formuló su trabajo basándose en las im¬presiones recogidas en las mi¬nas del Guaniamo, donde constató cómo el minero vive en covachas formadas con cuatro puntales y techos ines¬tables hechos con palmas, ra¬mas de árboles y pocas veces material laminado. En estas covachas de pocos metros cuadrados, sin demarcación de ambiente, cocinan, comen, descansan y procrean acom¬pañados de aves, perros, cer¬dos, monos y otros animales. El patio de su vivienda se con¬funde con el de su vecino y allí, a cielo abierto, disponen sus excretas y todos los resi¬duos sólidos. Confrontan además una se¬rie de riesgos tanto los mine¬ros que trabajan en tierra fir-me en Jornadas de diez o más horas como los que trabajan bajo el agua en los ríos. A es¬tos riesgos profesionales suelen agregarse los males produci¬dos por enfermedades vené¬reas en todas sus formas, res¬piratorias altas, agudas; gastroenteritis, desnutrición. leismaniasis, micosis, paludis¬mo, etc. Todo esto agravado por la falta de educación sa¬nitaria, la falta de recursos médico-asistenciales y sanea¬miento ambiental. LA MINA MÁS IMPORTANTE En Guayana hay determina¬das cuatro zonas diamantíferas: la cuenca del Cuchivero y del Caura, la cuenca del Ca¬roní, la cuenca del Cuyuní y la cuenca del Ventuari en el Alto Orinoco. Las concesiones otorgadas para la explotación del diamante abarcan una su¬perficie de 6.217 hectáreas y dentro de la zona de reserva nacional formada por Amazo¬nas y la parte del Estado Bolívar, situada al sur del Para¬lelo 6 se han decretado áreas de libre aprovechamiento. Dentro de esas áreas de libre aprovechamiento, la zona diamantífera más importante, la mayor de todos los tiem¬pos, es sin duda, Guaniamo, al Sur de Caicara del Orinoco donde han surgido pueblos mineros de pintorescos nombres: Los Bigotes del Goberna¬dor, El Milagro, La Bicicleta, La Cuaima, Tres Choques, El Resbalón del Diablo, La Sal¬vación, El Candado, Candelita, Empeluzcado, Caracollto, El Danto, La Culebra, Sabañón y Las Pavas entre otros. Unas diez mil personas, en¬tre las cuales hay unos 4 mil brasileños y colombianos In-documentados, trabajan en esos puntos de la región del Guaniamo. El diamante aquí se encuentra a una profundi¬dad de trece metros. El terre¬no es completamente selvático y accidentado y sólo es posi¬ble horadarlo con máquinas chupadoras. Esta mina, sin incluir el diamante que sale de contrabando, produce unos 5 millones de bolívares men¬suales, y significa desde el punto de vista social un ali¬viadero del desempleo y un incentivo a la economía de Ciudad Bolívar, que es el centro de relaciones comerciales de los mineros. QUE DEBE HACERSE A FAVOR DE ESTE TIPO DE MINERÍA De acuerdo con opiniones del profesor José Baptista Gemas, del Ing. Andrés Eloy Peralta Rojas, del Ing. Oleg Andreiev, del Ing. Francisco Izquierdo Franklin y otros profesionales, a quienes para informaciones aisladas de prensa y 'en diferentes ocasio¬nes nos ha tocado entrevistar, lo primero que debería hacerse es acabar con el régimen de libre aprovechamiento y establecer un sistema de mi¬nería controlado por el Esta¬do por considerarse que la minería libre, tal como se practica actualmente tiene graves fallas de orden técnico y legal que deriva en un sin número de problemas sociales. Seguidamente, reglamentar las labores de explotación del diamante a fin de acabar con una gama de injusticias y ga¬rantizar al Fisco Nacional y a los mineros la participación y la protección que correspon¬den; planificar y crear en Guayana una Bolsa de Minera¬les o Banco del Diamante pa¬ra adquirir al contado la pro¬ducción de medianos y peque-ños productores mineros y fa¬cilitar asesoramiento técni¬co; crear una Escuela de Talla de Diamantes con miras a echar las bases de una Indus¬tria de piedras preciosas; tomar medidas enérgicas para acabar con el caos y la especulación, estudios para localizar las ro¬cas madres del diamante y legalización de gemas en cauces antiguos y aluviones de los ríos actuales y establecer con¬troles y servicios mínimos sanitarios corno un servicio de educación y concienciación dirigido a un comportamiento social más humano e integral.

viernes, 5 de febrero de 2021

Vengo al Museo Soto a poner en práctica una idea Freddy Carreño

El diario El Expreso del 19 de enero de 1986 publicó esta entrevista que le hizo el periodista Américo Fernández, al entonces Director del Museo de Arte Moderno Jesús Soto, arquitecto Freddy Carreño quien falleció en Caracas, el 11 de enero de este año, a la edad de 70 años. Sobre la base de la experiencia que tengo en el ejercicio de la arquitectura y la Escuela de Arte, en un museo tan particular como el de Ciudad Bolívar. *Freddy Carreño, sustit
uto de Getulio Alviani y Gloria Carnevali, piensa que el Museo Soto no se ha desarrollado plenamente y es un reto interesante. *La Fundación considera que el Museo tiene que cambiar en razón de que es necesaria una nueva estructura. Yo soy caraqueño de Santa Rosalía, una de las parroquias más viejas de la capital venezolana. Nací en 1947, cuando la democracia comenzaba a dar sus primero pasos con Gallegos. Allí cumplí toda mi instrucción primaria y secundaria hasta graduarme de arquitecto en la UCV, en noviembre de 1973, año crítico para la universidad. Luego me dediqué al pleno ejercicio de la profesión, pero siempre reclamado por el Arte. Quería ser artista. Acaso la arquitectura no es un arte? La arquitectura no es un arte, aunque fue considerada como la primera de las bellas artes a raíz de una afirmación de Marco Vitrubio Poleón, arquitecto romano del siglo primero de nuestra era y autor de un tratado de arquitectura dedicado al emperador Augusto. El hablaba de la arquitectura como un arte, pero entonces todo era arte: el arte de la música, el arte de bailar, el de cocinar, el arte de hacer el amor y, por supuesto, la arquitectura tuvo que ser considerada como el arte de construir. Los textos de Vitrubio estudiados después del Renacimiento, del clasicismo fundamentalmente, se interpretó la arquitectura como un arte y de allí hemos arrastrado ese concepto que según lo cual la arquitectura es un arte, pero en ella concurren otras disciplinas que la sacan del contexto del arte. 'Cómo debemos entonces conceptuar la Arquitectura? Yo diría que es una actividad multidisciplinaria. Podría catalogarse dentro del llamado arte como oficio sobre lo cual escribió el italiano Bruno Munari? Eso es una derivación de la Banhause cuando se pretendía hacer un solo arte: arquitectura, artesanía, pintura. Por eso se lanzan a hacer unos diseños de los objetos de uso diario. Sobre qué basó usted su tesis de grado? Sobre un proyecto de renovación urbana. Cómo rescatar una zona marginal de Petare. ¿Tuvo alguna utilidad práctica o se interesó algún organismo oficial por su tesis? -Al principio hubo algún interés, pero podríamos decir que la tramitación burocrática se tragó el proyecto. ¿Podría el mismo proyecto aplicarse a algún sector marginal de Ciudad Bolívar? -En términos generales creo que sí. Haciendo énfasis en los elementos básicos. ¿Qué era lo fundamental en el proyecto? -Los servicios y el tipo de vivienda mediante un proceso de autoconstrucción. Si realmente te sentías atraído por las artes plásticas ¿por qué entonces no hiciste la tesis de grado con esa orientación? -Porque eso fue el producto de una época en la que estábamos muy penetrados por los problemas sociales de la marginalidad. El arquitecto Freddy Carreño, actual director del Museo .de Arte Moderno de la Fundación Soto, estudió varias veces en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas, pero nunca pudo terminar su ciclo completo. Pero tú pintas ¿no? -Si me pongo a pintar pinto, pero no me he realizado como artista. Sin embargo decidí en el 80 inscribirme en la Escuela de Arte de la UCV y en estos momentos estoy escribiendo la tesis. Abordo el tema de la relación arte-arquitectura. ¿A qué vienes al Museo Soto? -Á poner en práctica una idea sobre la base de la experiencia que tengo en el ejercicio de la arquitectura y la Escuela de Arte en un Museo tan particular como este de arte moderno de Ciudad Bolívar. Carreño cree o considera que el Museo Soto no ha llegado a desarrollarse plenamente y piensa que es un reto interesante. ¿Quién te hizo la proposición de asumir la dirección de este Museo? -Directamente el Maestro Soto. ¿Tenias alguna vinculación anterior con Soto? -No muy directa. Lo conocí en eventos y actos artísticos en Caracas, no era una amistad estrecha; sin embargo, el maestro Soto que andaba en la búsqueda de un director para el Museo, se interesó en mi persona, conversamos y aquí estoy. Eso fue en julio del 85 y yo me encargué del Museo en el mes de agosto. Seguramente que alguien sugirió tu nombre? -Exactamente, él andaba haciendo exploraciones con personas vinculadas a la Escuela de Arte y de allí surgió prácticamente mi postulación. ¿Por qué andaba Soto buscando director para el Museo si aquí estaban Getulio Alviani y Gloria Carnevali que lo estaban haciendo muy bien? -Bueno, ese es un problema en el que yo no me quiero meter. Es una historia archiconocida; pero creo que había cierta discrepancia entre la Fundación que preside el maestro Soto y la dirección y administración del Museo. ¿Qué condiciones te pusieron, qué te exigieron, te trazaron algunas directrices? -Para hacerme cargo del Museo no se me exigió nada en particular, simplemente la Fundación considera que el Museo tiene que cambiar en razón de que es necesario plantear una nueva estructura y sobre esa base me he hecho cargo del museo. ¿En qué consistirá ese cambio, esa nueva estructura?. --Este es un Museo que está incompleto, que tiene que cumplir una serie de actividades y lograr una hacia el público, a despertar en el público un interés por todo lo museístico y motivarlo no solamente; otras actividades culturales. Para conseguir eso debe poseer una estructura toda una programación en ese camino también presenta grupos de danza, de talleres infantiles, de orientación a lo tendencia. Para todo esto es necesario una estructura o área para la investigación, programación, diseño y actualmente carece de todo, empezando porque no tiene administrador. Aquí el director lo es todo. La organización interna actual es como la de una Galería. Al crear una nueva estructura se requiere de un personal especializado fundamentalmente que pueda permitir la actividad que le corresponde a un museo moderno en un lugar tan importante como Ciudad Bolívar. ¿Se supone que también requiere de un buen presupuesto? -Esa es la parte crítica. Apenas contamos para funcionar con 950 mil bolívares de la Gobernación. ¿Qué presupuesto solicitaste para el presente año? -Yo presenté uno en el orden de los cinco millones de bolívares para poner a funcionar el Museo a plena capacidad incluyendo las obras de ampliación y el personal necesario. ¿Qué tipo de personal requiere el Museo? -Hay tres niveles fundamentales actividad del museo: la actividad educativa que está dirigida al público; la científica que es de investigación y que debe hacerse previa a la realización de un proyecto y de promoción del trabajo del museo ¿Sigue la CVG con la administración del Museo? -No. La administración la hago yo y me limito enviar mensualmente a la CVG la relación de gastos con los respectivos comprobantes. ¿Quién en este momento hace el papel de Getulio Alviani? -El señor Alviani era llamado director internacional o director artístico aunque su contrato decía que era Curador del museo que es la persona que se ocupa de todas las exposiciones que lleva el arte al museo. Su responsabilidad está en decidir en cuales condiciones debe ir y tener la previsión y el control del proceso que significa mostrar una exposición. El director, en cambio, tiene que ver con el trabajo educativo de proyección, investigación dirigida hacia la colección para ver cómo enriquecerla, a qué artista seleccionar para que forme parte de la misma y este es un trabajo que debe realizarlo previamente antes de las compra o selección de obras para el museo. En un museo bien estructurado también hay un director artístico o consejo consultivo que en el caso del Museo Soto es la directiva de la Fundación, a la cual el director le presenta un proyecto y decide si compra o no las obras que se le propone. Aquí en el Museo Soto, Alviani compartía un poco todas esas cosas. ¿Y tú, por lo que veo, piensas volverte un Alviani haciéndolo todo? -Por eso es que yo necesito y lo creo perentorio, cosa de vida o muerte, que se reestructure y organice el Museo de acuerdo a sus necesidades. Porque, figúrate, ¿qué ocurriría? Pasaría yo semanas y meses sentado aquí analizando órdenes de pago, firmando cheques, pendientes que el dinero alcance, consumiendo en el área administrativa el tiempo que debo dedicar a la parto museística. ¿Es este un Museo de Arte Moderno o Contemporáneo? -Según su definición es de arte moderno. Eso lo ubica un poco atrás por lo que tendría que venir revisando todo lo que se ha hecho de unas décadas para atrás, mientras que el Museo de arte contemporáneo está planteando lo que se está realizando en estos momentos, bien sea, el arte que se vive, aunque no es una categoría estricta. Ahora, yo pienso, que ambos, el moderno y el contemporáneo, se pueda desenvolver de la misma manera. De todas maneras yo veo que no obstante ser Museo de Arte Moderno aquí no cabe todo el arte considerado como moderno? -Ciertamente, este Museo está circunscrito al Arte Constructivista que es de origen ruso y de comienzo de este; siglo. ¿Si el arte constructivista el generalmente tridimensional, por qué se le anexa el abstraccionismo geométrico bidimensional? -Yo creo que es una cuestión de comodidad que adoptaron ciertos investigadores y porque, además, una obra abstracta geométrica donde predominan ciertas direcciones, ciertas proyecciones ortogonales en alguna forma, aunque sea plano, es construcción por cuanto hay un desarrollo mental que es constructivista aún cuando sea en dos dimensiones. A propósito de dimensiones ¿a cuánto alcanza el patrimonio artístico de este Museo? -Incluyendo las 74 obras del Maestro Soto y las adquirida con posterioridad suman 332 obras entre pinturas y esculturas a lo cual hay que agregarle 60 obras gráficas, serigrafías y dibujos. ¿Cuáles son las obras más antiguas de la colección? -Aquí tenemos una obra de Malevich, 1916, y una composición, térnpera de Natalia Gontcharova, de 1912, ambos rusos. ¿Se ha hecho una valuación total de la colección? -Es una de las prioridades del Museo a partir del inventario de obras que se terminó hace una semana. Una vez que se haga el avalúo quedará actualizado el patrimonio del Museo en cuanto obras de arte se refiere. ¿Qué proyectos tiene el Museo para este año? Tiene en proyecto, conjuntamente con el Museo de Bella: Artes de Caracas, una exposición de Alexander Calder, en el segundo semestre de este año. Además hay un proyecto de exposición con un par de artistas de la región, artistas locales de la tendencia constructivista. Las exposiciones irán acompañadas de conferencias didácticas por personal especializadas en el área con el fin de ampliar el conocimiento que el público tenga a partir de la exposición, catálogos afiches. Y tan pronto se termine la construcción de la sala de eventos especiales vamos a presentar grupos de danza„ conciertos, teatro, talleres infantiles. Con relación a las obras de ampliación del Museo ¿cómo ando eso? . -Eso está bastante adelantado. Están listos el depósito dé obras, el taller de restauración, el laboratorio de fotografía, está prácticamente en construcción la biblioteca al igual que cafetín, todos los pasillos que comunican a la nueva área antigua y queda por construir el edificio administrativo y la de usos múltiples, los cuales, según el Inspector de obras quedará terminado para el primer semestre de este año. Por eso es que yo creo que para el segundo semestre el Museo estará funcionando a plena capacidad. ¿Ustedes van a esperar que se construya todo el conjunto pará ponerlo a funcionar? -No. A medida que se vayan incorporando áreas nuevas al Museo las pondremos en actividad. Por eso es importante que en este momento se defina la cuestión del presupuesto. ¿Hay receptividad por parte de la CVG? -Hasta ahora ha habido receptividad, las conversaciones están adelantadas y creo que en poco tiempo todo quedará resuelto.

jueves, 14 de enero de 2021

José Manuel Sucre Ruiz verticalidad y honor a toda prueba

(Publicado en el Correo del Caroni, edición del 24 de febrero de 1992) José Manuel Sucre Ruiz verticalidad y honor a toda prueba * Ayer temprano inhumaron los restos de José Manuel Sucre Ruiz, el leal y generoso “Chipo Sucre” de los bolivarenses tradicionales; tataranieto del hermano menor del Gran Mariscal de Ayacucho y tío del Ministro presidente de la CVG, Leopoldo Sucre Figarella. Falleció a la edad de 86 años dejando tras sí una ejemplar y vertical línea de conducta tanto en los negocios públicos como privados. Texto de Américo Fernández Puedo decir esto con propiedad porque fui de muchacho junto con Luis Figueroa, su empleado de confianza cuanto José Manuel Sucre Ruiz era Gerente de la Casa Mercantil F.E. Salazar, de la calle Venezuela. Estaba a punto de sucumbir la Dictadura y dirigentes de Acción Democrática en la clandestinidad se estacionaban en la acera del Correo, al frente, y me tocaba algunas veces llevar sobres con mensaje y dinero. Porque Sucre Ruiz estuvo desde que era empleado de la Casa de Blohm, ligado a Acción Democrática. La vio nacer junto con Rafael Simonovis, Enrique Veccionacce, José Luis Orsetti, Julio Paván, Régulo Salazar (director de “El Loro”), Luis Felipe Pérez Flores, Ramón Vicente Tovar, José Luis Mattei y los para entonces estudiantes Jorge Huncal, Gervasio Vera Custodio y Luis Pasarelia, entre otros. A don Chipo Sucre, empleado de la poderosa Casa Blohm y luego por muchos años gerente de la Casa F.E. Salazar que comerciaba con unos 400 renglones de mercancías nacionales e importadas y que agenciaba a la Compañía Real Holandesa de Navegación, paciente, y buen conversador como era, le alcanzaba el tiempo para administrar y escribir frecuentemente por El Luchador y El Bolivarense sobre los diversos tópicos de la vida regional, estar pendiente de lo más mínimo de su familia. De su esposa Lucila Trías y de sus hijos Elda, Luicita y Juan Manuel Sucre Trías, fogoso dirigente juvenil seguidor de las ideas revolucionarias de Domingo Alberto Rangcl, doctor en economía que llegó a ser presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso de la República y Embajador de Venezuela en Londres donde hizo todos sus estudios de postgrado. Luego que se retiró de la empresa privada fue cuando José Manuel Sucre Ruiz entró de lleno en la vida política. En dos ocasiones fue miembro del Comité Ejecutivo Seccional de Acción Democrática, tesorero del Gobierno Regional a raíz del 23 de enero de 1958; Gobernador del Territorio Federal Delta Amacuro y administrador del Palacio de Mira- flores. PARENTESCO CON EL MARISCAL José Manuel Sucre Ruiz desciende de un hermano menor de Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho. Este hermano menor, Juan Manuel Sucre, casado con Águeda Moor, se radicó, en Angostura junto con su esposa en 1840, siendo Gobernador de la provincia de Guayana el coronel Ramón Burgos. Hijos de este matrimonio venido de Cumaná fueron Leopoldo, quien destacó en Angostura como excelente pianista y se casó aquí con Juana Ripol; Narcisa, casada con Víctor José Grillet; Dolores casada con Adriano R. Alcalá: Vicente, con Avelina Contasti Laveaux; Nieves, con Pedro Miguel Pares; Antonio José, con Carmen Martínez Level; Rosario, casada con Ramón Aristiguieta Contasti y Juan Manuel Sucre Moor, casado con Delfina Zamarra Afanador. SUCRE ZAMARRA SUS ABUELOS Y SUCRE RUIZ SUS PADRES Juan Manuel Sucre Moor, casado con Delfina Zamarra Afanador, fueron los padres de Juan Manuel Sucre Zamarra, quien contrajo matrimonio con Matilde Ruiz, hija del; médico Ángel Ruiz, director a principios de siglo del Hospital Mercedes y Caridad, transformado actualmente en el Hospital Universitario “Ruiz i y Páez”. Juan Manuel Sucre Zamarra y Matilde Ruiz tuvieron tres varones: José Manuel (Chipo), Juan Manuel (Juancito) y Antonio. De los tres era Don Chipo Sucre el que sobrevivía a la edad de 86 años. Tuvieron también a Matilde, Luisa, y Delfina que es la única muerta de las hembras. Juan Manuel Sucre Zamarra. Muerto en Ciudad Bolívar, enero de 1889, estuvo muy metido en la política del Estado, ocupó importantes cargos públicos y fue en 1874 senador por Guayana. Partidario de Guzmán Blanco y de la Revolución de Abril, fundó en la ciudad el primero de septiembre de 1869 el periódico “El Orden”, importante vocero que los liberales partidarios de Juan Bautista Dalla Costa, sacaron para frenar a El Boletín Comercial, defensor de los intereses políticos de Los Azules liderado a nivel nacional por el entonces octogenario héroe de la independencia José Tadeo Monagas. DON CHIPO OPUESTO A REELECCION DE CAP En conversación que sostuve con Don Chipo en una oficina que tenía en 1985 frente a CADA, me comunicó que no veía bien que CAP se lanzara de nuevo a la Presidencia de la República, pues abrigada malos presentimientos. En esa ocasión me dijo textualmente: -Carlos Andrés Pérez no sólo es mi compañero, sino mi amigo y lo quiero mucho, pero para evitar conflictos debería hacer un gesto como el de . Rómulo. Además, Acción Democrática históricamente ha sido anti-reeleccionista. -Y usted no cree que su sobrino Leopoldo Sucre Figarella es presidenciable? le inquirimos en la oportunidad y respondió con esa firmeza que le caracterizaba: -Claro que lo es. Es un hombre de mucha envergadura, pero no es político y por eso es difícil que lo candidateen. -A quién salió su sobrino Leopoldo con ese carácter duro que se le atribuye? -Sin duda, a mi hermano Juancito, pero en el fondo gente muy humana y de un gran corazón. Juan Manuel Sucre Ruiz (Juancito), casado con Inés Figarella, era gerente de la casa “Rosales y Cia.” en Tumeremo y me contó Don Chipo que cuando él era agente viajero de Blohm, llegaba siempre a su casa. Una mañana muy temprano, a la hora del desayuno, vio que su hermano Juancito estaba hecho un demonio y le reprochó que tuviese que enojarse minutos antes de tomar el desayuno. A lo que contestó: -Yo no estoy caliente nada. Es que si no lo hago así, me joden esos carajos. Fue la penúltima conversación que tuve con Chipo y la última por teléfono ocurrió el año pasado cuando se hallaba en Caracas chequeando la salud resentida por su lucha contra un tiempo' al final nada favorable, pues le arrebató en plena juventud y ascenso político a su hijo Juan Manuel. Entonces le pregunté si hablaba frecuentemente con Leopoldo. -Leopoldo -me respondió¬ es un hombre que no dispone de tiempo sino para su trabajo y eso es bueno porque lo está haciendo por Venezuela. Por el hecho de ser yo su tío todo el mundo cree que estoy muy bien, pero no es así. Goubat (el ex Gobernador) me dice “y tú porque no vas a recibir a Leopoldo?” y tú sabes por qué, Américo? porque Leopoldo sabe mi casa. Si él me necesita que me busque, pero yo no lo voy a buscar a él. No me gusta esa vaina!!! Así era el carácter de José Manuel Sucre Ruiz, “Don Chipo Sucre”, hombre de una sola pieza, de una sola palabra, leal, vertical, humanitario, honorable a toda prueba. Orgulloso de su nombre, de su credo y de su ancestro. Orgulloso también, por supuesto, del liberalismo heredado de sus antepasados y que él vio encarnado en su partido, en todo cuanto a ese partido le queda de puro y de incontaminado. Ayer se cumplió su ciclo vital. Una losa con muchas flores colocaron sobre su tumba. Se fue con espíritu sereno a confundirse con la tierra hasta la infinitud de lo eterno y de lo etéreo, pero nos quedó para siempre el albor de su presencia.

domingo, 10 de enero de 2021

ESTAFA COMPUTARIZADA

(Reportaje especial para la revista “Tribuna” dirigida por Eleazar Díaz Rangel. 4 de marzo de 1997 Tribuna de actualidad De Guayana viene el nuevo dorado Estafa computarizada La famosa pirámide que hizo estragos en los bolsillos de los venezolanos, regresa con nuevo look: el Super Tres, un sistema matemático computarizado que ofrece a los incautos 17 millones de bolívares sin invertir ni un centavo. La trampa viene armada desde Ciudad Bolívar, ciudad donde opera la empresa Service Control que promete beneficiar con sus jugosas ganancias a los hospitales del país y a la fundación Almenar Otero. Funciona desde una oficina humilde y la tercera parte del dinero que los participantes de le extensa red deposita queda en la cuenta bancaria de Giampaolo Coppari, el dueño y cerebro de la empresa. ■ AMERICO FERNANDEZ (Especial desde Ciudad Bolívar) Aunque El Dorado de los conquistadores terminó siendo realidad, a veces a flor de tierra, y otras, entre oscuras y húmedas galerías subterráneas que requieren de mucha ciencia y esfuerzo Y el espíritu azaroso de la aventura se ha inventado, gracias a los vivos, otro Dorado, un tanto enigmático como lo fue el primero en sus comienzos, por la forma como se acomoda para protegerse, mientras atrae como señuelo a quienes como en un juego de envite y azar lo arriesgan todo tratando de hacerse ricos de un día para otro. Ahora, el otro Dorado de la Guayana opera en forma de banca paralela connotada con los nombres de “Centrífuga” o “Pirámide”; de todas maneras, hacia abajo o hacia arriba, siempre llega a un punto culmine que termina en la incertidumbre de un caos. Como que es muy cuesta arriba para mucha gente cederá a la tentación del riesgo coronado por el aura de la fortuna. Al fin y al cabo el juego de azar lo es, cualquiera sea la forma como se presente: como señuelo oculto en lo recóndito de la selva, en las ligeras patas de un caballo o de un galgo, en los lunares de unos dados, en los símbolos de unas barajas, en los cartones de una lotería, en la rueda giratoria de una ruleta, en la liviandad cautiva de las níveas bolitas televisadas que pugnan por la suerte numerada o en la rotación de una centrífuga semejante a la que otrora nos montaran con “Gumis” y ahora virtualmente con el “service Central”,, ambas con la particularidad legal de Compañía Anónima, donde los accionistas pueden fraudulentamente cultivar o inventar la quiebra como lo hicieron Orlando Castro y otros con importantes establecimientos bancarios. UNA BANCA PARALELA Esta banca paralela llamada "Gumis” que, en vez de 3 y hasta 5 por ciento mensual como llegaron a pagar en tasa pasiva los bancos nacionales durante el segundo período de CAP, ofrecía el 20 por ciento y, obviamente, muy pocos se resistieron a la tentación de este juego, acaso más atractivo que el Loto Quitz, el Kino y el Supercuatro. “Gumis” fue registrada como Compañía Anónima, en 1974, en Puerto Ordaz, donde inició operación con personas de elevado nivel económico y, posteriormente girando, como centrífuga al absorber gente de todos los estratos sociales del Sur, del Oriente y finalmente de otros sectores del resto del país. Las personas fueron cayendo ni siquiera incautamente sino como quien arriesga dinero sin importarle cuánto en un juego de envite y azar. Manuel Mendoza Ancheta es la persona responsable de ese novedoso negocio en el que participaban centenares de corredores y millares de familia que pretendían hacerse ricos de la noche a la mañana colocando sus ahorros o el producto de la venta o hipoteca de sus bienes, para devengar intereses del 20 por ciento mensual, muy por encima del 3 por ciento ofrecido por la banca a nivel nacional. Sin embargo, era evidente que Manuel Mendoza Ancheta no estaba solo. Había otros accionistas más importantes: Luigi Coppola Di Perna y Pier Gaetano Mazzini, los verdaderos autores, fundadores de la compañía, con un capital inicial, luego doblado, de 100 millones de bolívares. Mendoza Ancheta era algo así como el Gerente General de esa banca paralela y su tarea consistía en gerenciar y captar corredores que llegaron a sumar 1.300, pero, Mendoza, nativo de Buena Vista, estado Anzoátegui, 55 años, casado, resulta, finalmente, traicionado por la mayoría de los corredores que se alzan con el dinero de las inversiones. Los Corredores llegaron, incluso, a falsificar su firma en millares de letras entregadas a los clientes como comprobante de sus colocaciones. LA GRA ESTAFA Pero he aquí que después de veinte años con su especie de Centrífuga que venía girando con tanta fuerza, se sale por la tangente y cae por denuncias persistentes en los medios de comunicación social, de políticos como Manuel Alfredo Rodríguez, de la propia banca debidamente establecida y la intervención, aunque a última hora, de la Superintendencia de Bancos, a través de los organismos policiales. A raíz de ello, Manuel Mendoza fue detenido en Caracas. Posteriormente liberado y comprometido a devolver el valor de las letras que servían de respaldo a los clientes inversionistas. Cuando llegó a Puerto Ordaz, Mendoza fue objeto de un caluroso recibimiento y procedió a cumplir su compromiso, sólo que no pudo porque los Corre-dores se alzaron con el dinero, salvo contadas excepciones como Manuel Escobar, que lo devolvió y luego acudió al Tribunal Tercero Penal, a cargo de la Juez Servanda Páez para formular la denuncia. Ante esta situación, Mendoza tomó las de Villadiego, pero antes demandó con éxito del Banco Central de Venezuela, 7 mil millones de bolívares que le tenían incautados y se fue a Suiza, donde goza de buena vida, olvidándose hasta de su esposa, Ingrid Flores, quien fue sorprendida y detenida cuando intentó hacer efectivo un cheque por siete millones de bolívares, igualmente su doméstica a cuyo nombre se hallaban 20 millones más. La desaparición de Manuel Mendoza provocó la indignación de los agraviados que otrora lo adoraron como ángel caído del cielo, que rezaron y ofrecieron misas cuando se hallaba en aprietos policiales, que le entregaron placas y escribieron en su defensa por la prensa. Entonces se organizaron, manifestaron masivamente con afiches y pancartas frente a la propia PTJ e incoaron con sus apoderados juicio ante el Tribunal Tercero Penal. Ejecutivamente este Tribunal dictó autos de detención contra los dos jefes grandes de “Gumis”, Pier Gaetano Mazzini y Luigi Coppola, así como contra los Corredores, pero, ejecutivamente y ante una apelación, los indiciados fueron liberados por un Tribunal Superior / liberados se quedaron hasta la actualidad, cuando de nuevo se evidencia en la calle el renacimiento de otro aparato, aunque mucho más soterrado, pero siempre mimetizado con el nombre de sociedad mercantil, semejante al Gumis, con el cual unos cuantos se enriquecieron, pero rieron muchos más los que al final quedaron en la ruina. LA PIRÁMIDE 97 La nueva cadena cuyo eslabón mayor, como la anterior, es un italiano bautizado con el nombre de jiampaolo Coppari, opera desde del año pasado con el nombre de “Service Control, C.A.”, con esta fachada de protección: prestación de servicios computarizados, implementación de programas, organización de empresas, la Testación de sistemas matemáticos computarizados, sistematización de programas varios y todo lo relacionado con la prestación computarizada, y actividad de lícito comercio. La compañía, con duración de veinte años, se abrió con 4 millones de bolívares equivalentes a 4.000 acciones nominativas de un mil bolívares cada una y como únicos socios el italiano Giampaolo Camppari y la venezolana Eglimar del Carmen Pulido, con 100 acciones. Esta última se separó de la empresa a los cuatro meses de fundada y cedió sus acciones al socio mayor. Service Control tiene una oficina en el Centro Comercial Angostura, con un rótulo apenas visible en la puerta, sin más mobiliario ni equipos de oficina que la mesita para una joven recepcionista que ha sido adiestrada para tener contacto con sólo los participantes debidamente identificados. La oficina central se supone que está en otra dirección de la que sólo saben quienes están muy vinculados a este enrevesado negocio que al parecer funciona con un mecanismo distinto al de la banca paralela, pero que a la postre los resultados vienen siendo los mismos, óptimos para quienes logran buenas posiciones en la cadena rotatoria y malos para quienes tengan que sufrir inevitablemente algún día y por cualquier circunstancia, una ruptura luego de haber aportado las sumas de dinero exigidas para poder ingresar como eslabón de la cadena sin fin. CÓMO OPERA? Según los promotores, obtener los beneficios del Super Tres es sencillo: Compre el Certificado de Participación por Bs. 8.000 Deposite en efectivo otros Bs. 8000 en la cuenta bancaria del participante que se encuentra en primer lugar en la lista que viene impresa en el certificado que compró. Deposite otros Bs. 7.500 en efectivo a nombre de Service Control y exija al banco copia del comprobante de depósito. (Vale decir, que todos los interesa¬dos le depositan ese dinero a la empresa como requsito para entrar en la cadena). Envié a Service Control un sobre cerrado con sus datos personales y los recibos originales de los depósitos. Una vez que la empresa recibe el sobre, verifica los pagos efectuados y le envía a este nuevo participante tres nuevos certificados Super Tres donde ya aparece su nombre en la casilla número 7. El participante a su vez deberá vender estos tres certificados para recuperar la inversión inicial y lograr que, mientras más se amplíe la cadena, más rápido llega al primer lugar, cuando supuestamente recibirá 17 millones de bolívares, producto de los depósitos de otras 2.187 personas involucradas en cada transacción. OJO: Lo único cierto es que el interesado trabaja para, quizás, lograr al primer lugar pero, con toda certeza, para enriquecer a la empresa Service Control . Usted decide.