martes, 19 de septiembre de 2017

Mujeres Guayanesas de Primera

Mujeres guayanesas de primera
Recordamos hoy, Día Internacional de la Mujer que Guayana es cuna de mujeres que dieron el primer paso para romper esquemas sociales dentro los cuales el hombre monopolizaba derechos actualmente compartidos en igualdad de condiciones con el sexo
opuesto.
Américo Fernández

Malvina Rosales Granarolli, destaca como la primera guayanesa que tra­bajó como secretaria en una empresa privada; Mary Calcaño, la primera en pilo­tar un avión en Venezuela; Alida Isaura Gambús, la primera bachiller egresada del Colegio Federal de Varones; Gloria Lezama de Casado, la primera gradua­da de abogado; Sofía Silva Inserri, la primera Miss Venezuela, Lucila Palacios, la primera que ejerció la diplomacia como embaja­dora y María de Lourdes Salóm, la primera graduada de medicina veterinaria en Venezuela.
En 1900, cuando Malvina Rosales Granarolli nació bajo el signo de Aries, Ciudad Bolívar, la tierra cálida de Marcos Vargas, el hombre que desanduvo el progreso para llegar a la barbarie y retornar de nuevo a la civilización a través de su hijo, estaba sembrada de forasteros industriosos y había una actividad de puer­to que desaparecerá des­pués que el petróleo multi­plica las carreteras y el dra­gado del Orinoco que se detiene en Matanzas.
A pesar de la influencia europea, la Ciudad Bolívar de principios de siglo se mantiene fiel al tradiciona­lismo que sujeta a la mujer a una vida doméstica, de recato y de imposible competencia normal del hombre.
Atrapada por esa realidad social, vino al mundo Malvina, la hija de Luis Eduardo Rosales Pachano y Josefa Granarolli Gerald, descendiente de Malvina Gerald Granarolli, una fran­cesa que abandonó los viñe­dos que tenía en Marsella para venir a vivir poco y a morir temprano junto al Orinoco. No resistió esa francesa de veintisiete años el ambiente embriagador del trópico, pero lo que le restó por vivir se acreditó con creces en la longevidad de su hija huérfana que murió a los 90 años.
           Esa longevidad la heredó Malvina (Malva) Rosales quien sobrevivió a sus cuatro hermanos hasta un poco más allá de los ochenta.
De muy joven intuyó que la fatalidad iría desgranando la unidad familiar y se adelantó a los tiempos que le darán la razón que para su edad temprana parecía no tener cuando se puso a la par del hombre reclamando derechos negados a la mujer.
Comprendió que con un poco de inteligencia y auda­cia difícilmente se sucumbe en la miseria. Marte estaba de su lado como buena aria­na y con él emprendió la guerra contra los prejuicios sociales. Pero primero hubo de salir de la pobreza por­que sus ascendientes no dejaron herencia. Empezó la joven por cargar piedras en carapacho de tortuga desde lo alto del cerro donde se montaba la ciu­dad. La piedra muy utiliza­da para empedrar las calles se pagaba entonces a buen precio. Jamás para ella fue una vergüenza aquel trabajo duro y árido que le ayudó a paliar su hambre en la sole­dad de un camino atajado de prejuicios.
Con la piedra se costeó los estudios y su aplicación la hizo maestra al lado de su coetánea Anita Ramírez. Tenía 15 años cuando la nombraron subdirectora de la Escuela "Francisco Antonio Zea". Pero no esta­ba hecha para el cotidiano caletreo de las niñas y por eso desertó a los dos años de ejercicio docente. Se fue a Trinidad de paseo y un casual encuentro con el Gerente de la "Dick Balatá Ltd" cambio su rumbo.
Estudió mecanografía y como secretaria mecanó­grafa prestó servicios en la empresa que tenía en Ciudad Bolívar su centro de operaciones dirigidas a la explotación del balatá del Alto Orinoco, la sarrapia del Caura y el Oro de El Callao.
 Con Malva. "Dick Balatá Limited" pasaba a ser la pri­mera empresa privada gua­yanesa que admitía los ser­vicios profesionales de una mujer dentro de su área administrativa. Pero desa­justes económicos que le sobrevinieron a la empresa en 1920 decretaron su quie­bra y para Malvina no fue difícil entonces encontrar colocación en el Banco de Venezuela, donde llegó a ser Sub-Gerente con título de Auditor. Que para aquellos tiempos significaba tanto como ser hoy un experto administrador de finanzas.  Con este segundo caro, Malvina terminaba de abrir la brecha  para que la mujer guayanesa comenzara a vislumbrar un porvenir mejor dentro del campo del trabajo del hombre.
En 1925, después de 34 años de labor ininterrumpida y debido a un accidente, el Banco de Venezuela decidió jubilarla para que se fuera a Europa a restaurar su salud, pero el temor de morir en soledad la hizo desistir de una solución qui­rúrgica. Decidió entonces darle la vuelta a Europa en un automóvil Renault de cuatro caballos comprado en Caracas y que hizo poner en Lisboa donde emprendió su periplo para terminar vendiendo el auto en París perdiendo no mucho de los 3.500 bolívares que le había costado. La gira la cumplió en cuatro meses, pero para evitarse cargos de concien­cia, tuvo el cuidado de reco­rrer antes todos los estados de Venezuela.
Sin darle mucha importan­cia a la afección pulmonar que la aquejaba, retornó a Guayana para incorporarse de nuevo al trabajo ya como Comisaria del Automóvil Guayanés, Jefe de Relaciones Públicas de la Compañía Anónima Electricidad de Ciudad Bolívar, del Núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente o samaritana del bien ajeno.
Malvina, además, fue excelente deportista. Tuvo en los tiempos de su juven­tud predilección por el tenis y la primera cancha de este deporte la fundó ella en lo que ha sido siempre el Club Deportivo Social "La Cancha" de la Avenida Táchira. En la construcción de la iglesia San Francisco de Asís y sostenimiento del Asilo de Ancianos San Vicente de Paúl,
Malvina, además, fue excelente deportista. Tuvo en los tiempos de su juven­tud predilección por el tenis y la primera cancha de este deporte la fundó ella en lo que ha sido siempre el Club Deportivo Social "La Cancha" de la Avenida Táchira. En la construcción de la iglesia San Francisco de Asís y sostenimiento del Asilo de Ancianos San Vicente de Paúl, Malvina aportó por lo menos una piedra que es más que un granito de arena, aunque no cargada en su antiguo cara­pacho de la tortuga arrau, pero sí en el temple de su corazón de mujer que en Ciudad Bolívar se atrevió a romper con unos cuantos esquemas, para lo cual, por supuesto, no había que temer ni tener miedo, Rafael Pineda lo dice muy bien en un largo poema dedicado a ella: "la primera que no tuvo miedo/de irse a trabajar, brazo con brazo, al mundo de la calle, con los hombres".
MARY CALCAÑO
Otra mujer que no tuvo miedo fue Mary Calcaño, aunque no pobre de origen como Malvina, pero se atre­vió a desafiar la audacia del hombre, volando por prime­ra vez un avión.
María Asunción o preferi­blemente Mary Calcaño, a las 10:10 de la mañana del 22 de febrero de 1940 sor­prendió a sus paisanos bolivarenses aterrizando el el aeropuerto de la ciudad su. reserva( propio avión Club adquirido en los Estados Unidos.     
Hija de José Antonio y Adita Calcaño, casado con la hija menor del médico Angel Ruiz cuyo nombre lleva el hospital central, la    atractiva Mary realizó un vuelo sin problemas desde su base en Maracay hasta Ciudad Bolívar con una breve escala en Barcelona.     
Sus estudios de aviación de los realizó en la Escuela  Safar Aeródromo Roosevelt de Long Island, Nueva  York, donde obtuvo la licencia 13550, revalidada en Caracas por el Ministerio de Guerra y Marina.
ALIDA ISAURA
GAMBUS

Fue la primera bolivaren­se graduada de bachiller en filosofía en el Colegio Federal de Varones de Ciudad Bolívar. Un jurado integrado por los doctores Oscar Perfetti, J.M. Agosto Méndez, Carlos Salom, Juan Pablo Carranza y Br. Ernesto Sifontes, la exami­naron el 15 de julio de 1930 y la promovieron con altas calificaciones. También ella fue la primera venezolana egresada de la Escuela de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela. Era hija de Rafael Gambús, des­cendiente de Hilarión Gambús, rico comerciante catalán establecido en Guayana a fines del siglo pasado y tronco principal de odas las ramas afiliadas a ese apellido.
Hasta entonces y desde la creación del Colegio Federal de Guayana en 1842, el bachillerato estuvo reservado para los varones.  A Alida Isaura la siguieron  posteriormente Inés Elvira y Adita Figarella, graduadas en el mismo colegio.

GLORIA LEZAMA
 CASADO
Hija de Rafael Lezama, el baquiano de Gallegos por los caminos de Canaima, gloria nació el 23 de mayo de 1922 y estudió bachillerato en el Colegio Santa María de Caracas  dirigido por Lola Fuenmayor  Luego de gradur de Bachiller en Filosofía el primero de octubre de 1944, se inscribió en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela donde recibió el título de doctora en Ciencias Políticas el 15 de diciembre de 1949. Sería entonces la primera mujer nacida en Guayana que se graduaba de abogado, pro­fesión que comenzó a ejer­cer en el bufete de Oxford y César Obdulio Iriarte durante muy poco tiempo porque luego el Poder Judicial la reclamó primero como Defensora Pública de Presos, luego como Procuradora de Menores y finalmente como Juez de Menores hasta los días de su jubilación. Falleció el 2 de noviembre de 1993.
SOFÍA SILVA INSERRI
A la media noche de 17 de junio de 1952, en el Valle Arriba Golf Club de Caracas, entre palmas, luces, flores y anhelos, la tumeremense Sofía Silva Inserri ciñó la diadema de la mujer más bella entre las bellas de Venezuela.
La noticia que estremeció de gozo a los bolivarenses fue leída con gula en el vespertino El Luchador de los Suegart, único diario de la región y el cual le reseñó dos días después a ocho columnas y una gráfi­ca donde se veía a Sofía desfilar ante un nutrido público presidido por los coroneles Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez.
Sofía Silva Inserri, repre­sentó en el concurso al Estado Bolívar y fue electa Miss Venezuela con 90 pun­tos y sólo tres de ventaja sobre Ligia de Lima, la aspirante más cercana. Vilma Acosta Viana resultó segunda finalista. Ella fue la primera Miss Venezuela.
LUCILA PALACIOS
Mercedes Carvajal de Arocha, conocida bajo el seudónimo de Lucila Palacios, escritora venezo­lana, nacida en Ciudad Bolívar el 13 de mayo de  mayo de 1902 y fallecida el  31 de octubre  de 1994 a la edad de 92 años, fue autora de 30 obras literarias: 11 novelas, 5 dramas, 5 cuentos y el resto libres de ensayos y poesía. Fue la primera mujer venezolana que ejer­ció la diplomacia como embajadora de Venezuela en la República del Uruguay y asimismo la pri­mera dama en ingresar a la Academia Nacional de la Lengua.
MARÍA DE LOURDES
SALOM

Nativa de Ciudad Bolívar, realizó sus estudios de secundaria en el Colegio Federal, hoy Liceo Peñalver. Luego ingresó en la Universidad Central de Venezuela donde destacó como una de las primeras estudiantes, como también en  1940, la primera gradual en medicina veterinaria en Venezuela, con la tesis do doctoral "Experimento vaqueras del Distrito y en prevención de las metritis consecutivas a la retención placentaria de las vaca Inmediatamente después fue designada para ocupar el cargo de Secretaria de Facultad de Medicina Veterinaria y docente de misma facultad. Ejerció importantes cargos de
dirección en el Ministerio de Agricultura y Cría, en ellos, Jefe de la Sección Policía Sanitaria de las que fue fundadora; Jefe de División de Higiene Sanidad Animal y Jefe (I( campaña contra la fiebre aftosa en el Distrito Federal y estado Miranda.







lunes, 18 de septiembre de 2017

Secretarias en su día

(Reportaje de Américo Fernández publicado en el diario Correo del Caroní el 29 de Septiembre de 1991)


Digna Pulido Fuentes   y Nelly Carreño                                     
* El Larousse dice que Secretaria es la "mujer del Secr desempeña el oficio del mismo", denotación bastante te para quien hoy celebra su día con toda la calidad y belleza.
  
Américo Fernández Foto Ana Marchesse


Ella, sin embargo, os‑
tenta un concepto de raíz histórica de mayor rango. Para la actual presidenta de la Asociac­ión, el Larousse está equivocado o la denotac­ión es rezado de un concepto anticuado. Ya hoy prácticamente no existe el Secretario o, en todo caso, éste fue des­plazado o suplantado Por quien de manera más auténtica ejerce el Oficio. Un oficio que deja Muy atrás al Escriba del antiguo imperio egipcio del cual hay un buen retrato estatuario en el Museo de Lauvre que data de 2.500 años antes de Cristo y que dejado asimismo a un lado dl clásico Amanuense que usaba un copete o cresta que le llegaba la nuca parecido al “Serpentario” ave única también llamado “Secretario”que vuela muy bien, de ojos randes y vivaces, movi­mientos mesurados y que con pasmosa habili­dad persigue, ataca y de­vora a las serpientes. De allí su nombre de Serpentario.
       Si bien la Secretaria es generalmente bella y de ojos vivaces, maneja de otra forma la situación ofídica aún cuando como en el cuento del Paraíso suele ser pro­pensa a las malas tenta­ciones. Pero indudable­mente que la Secretaria, por sobre todas las cosas, es muy mujer y la mujer como bien lo escribió Pío Baroja "es casi siempre realista, optimista y so­cial". Por ello quizá do­mina y prevalece en el Oficio complementando tales cualidades con la Capacidad y la habilidad para conducir los asun­tos de su competencia y resolver los problemas. Empero, más que una carrera inscrita en el quehacer empresarial o institucional, es un cargo de diverso nivel que adquiere rango y relev­ancia con la destreza, capacidad y calidad cul­tural e intelectual de cada quien. Un abogado o, un médico, un ingeniero, un economista, n sociólogo, un educador o un periodista pueden ser secretarios en un momento dado omo también puede serlo quien no ostente ni siquiera el título  de bachiller.  Todo depende de la posición y del individuo.
Existe un Secretario o secretaria de élite.  Ese que puede ser secretario o secretaria de la Presidencia, del Cogreso o de la Judicatura, de las Nacines Unidas o de una Asamblea  de accionistas, de un partido político  o de cualquier otro ente público o privado de jerarquía..  Hay otro tipo de Secretaria o Secretario: el proletario, el que hoy se presenta agremiado  en función de la dignificación o de otro tipo de reivindicación difícil de lograr en la propia com­unidad laboral donde participa como fuerza de trabajo. En Venezuela se llama Federación Vene­zolana de Secretarias di­vididas en Asociaciones Regionales y afiliada in­ternacionalmente a la FEAS.
SU EXISTENCIA EN VENEZUELA
En Venezuela la gran legión de Secretarias proletarias se halla or­ganizada desde media­dos de la década de los sesenta, según Blanca Carvajal de Celis. La si­miente quedó sembrada en 1963 cuando vino de visita al país Cecilia Tor­mo de Michieli, de la `Asociación' Interameri­cana de Desarrollo (MAID), quien dictó el primer curso de instruc­toras para secretarias ejecutivas, bajo los aus­picios de la Escuela de Administración Pública. Ella animó a sus alum­nos a agruparse y for­mar una asociación si­milar a la que ya existía en otros países.
Con entusiasmo e in­terés comenzó la siem­bra. Se convocó a una asamblea que nombró un Comité Organizador coordinado por Gladys de Gandica para confor­mar las bases de la nue­va organización gremial que adquirió personali­dad jurídica el 9 de julio de 1965. Durante los primeros diez años se constituyeron las Sec­cionales que terminaron agrupándose en lo que es actualmente la Fede­ración Venezolana de Secretarias.
LA SECCIONAL
BOL IVAR

La Asociación Venezo­lana de Secretarias del Estado Bolívar surge 1973 y de ello tienen buena memoria las fun­dadoras Blanca Carva­ial y Josefina Salazar de Briceño, la primera secretaria en el despacho del Goberna­dor, hoy jubilada, y la segunda en plena activi­dad en Fetrabolívar.
La iniciativa partió de la AVS del Distrito Fede­ral y del Estado Miranda a través de una llamada telefónica recibida por Blanca Carvajal de Ce-lis, quien se encargó de motorizar la reunión preliminar, la cual tuvo lugar en la Biblioteca Rómulo Gallegos enton­ces dirigida por Lourdes Salazar Bossio. A esta reunión se sumaron se­cretarias de Ciudad Guayana y el primero de septiembre de ese mis­mo año 1973 se realizó la Asamblea Constitu­yente en el auditorio del Colegio de Médicos.
Vinieron de Caracas a verificar y respaldar el acto constituyente los directivos de la Federa­ción, Josefina Gasdiz de Chavero e Iva de Bus-nardo, a quienes le tocó juramentar la primera directiva, presidida por Josefina Salazar de Bri­ceño.
FEDERACION
INTERAMERICANA

La Federación Intera­mericana de Secretarias (FIAS) es un organismo de carácter internacio­nal, privado, autónomo, no lucrativo, apolítico, laico, profesional y re­presentativo. Es lo que nos dice Digna Pulido Fuentes, quien fue Pre­sidenta de la Seccional Bolívar y ahora asesora de la Federación e inte­grante del Comité de la FEAS, aparte de Secreta­ria del Decanato de UDO.
A esa Federación está afiliada Venezuela al igual que la Asociación del Estado Bolívar. Fue fundada en Buenos Aires, Argentina, durante el Primer Congreso Inte­ramericano de Secreta­rias, el 26 de abril de 1970. Tiene su sede per­manente en San Salva­dor, país que le otorgó su personería jurídica y agrupa a las Confedera­ciones, Federaciones y Asociaciones de Secre­tarias legalmente cons­tituidas y que tengan como objetivo común trabajar para el mejora­miento técnico, moral, cultural y social de sus afiliados como estimular sus relaciones a fin de trabajar unitariamente por la creación de la ca­rrera secretaria! a nivel universitario/profesional y por el apoyo de los go­biernos a toda actividad que redunde en benefi­cio de la profesión.
EL OFICIO DE SECRETARIA
El oficio de secretaria es antiguo. Nace con los grandes pensadores, quienes necesitaron de un "alter ego" a quien confiarle sus ideas para la perdurabilidad. Pri­mero el oficio lo ejercían hombres porque a las mujeres se les negaba el derecho a instruirse, pero luego que lo reivin­dicaron se han hecho mayoría en el campo se­cretarial, destacándose por su capacidad, profe­sionalidad y condición innata para humanizar­.
Para Ibis María Vera, quien así opina, tiene una segunda aprecia­ción que asocia muy bien con los clásicos sig­nos de la puntuación. De suerte que la Secre­taria para ella lo que los signos gramaticales para la escritura: La Se­cretaria y ella no sólo lo expresa sino que lo vive, es COMA porque es leve pausa que permite to­mar aliento; PUNTO Y COMA, cuando en el am­biente hay ánimos muy caldeados y se requiere de su presencia como pausa mayor para diri­mir favorablemente el problema. PUNTO Y SE­GUIDO porque difícil­mente interrumpe la ta­rea comenzada. PUNTO Y APARTE porque sabe separar lo personal de lo profesional. PARENTE­SIS porque sabe a tiem­po asomar su sonrisa como posibilidad de en­tendimiento. • PUNTO SUSPENSIVO, porque sabe callar a tiempo en el entendido de que toda está tácito. ENTRECO­MILLAS porque tal cosa abismal o sorprendente la pudo decir alguien menos el jefe aunque sea el jefe.
MODELO
DE SECRETARIA

Elina Franco, la secretaria de la Presidencia de la CVG con permanencia en Ciudad Bolívar, se tiene como modelo de secretaria, alumna de Malvina Rosales, una de las primeras mujeres. bolivarenses que incursionaron en ese campo cuando todo parecía seriamente reservado a las hombres. Elina toda su existencia ha sido de oficio, ha sabido asumí' sú compromiso y cree a pie juntillas, que la Se­cretaria es pilar en e: desarrollo de cualquier país del mundo toda ve2 que aporta dedicación, esfuerzo, destreza e in­teligencia en las tareas que coadyuvan ese pro­ceso.
-Hoy día los niveles de conocimiento de una se­cretaria son más exigen­tes, debido a que la mo­dernización y el avance tecnológico han invadi­do el campo secretarial, razón por la cual la Se­cretaria debe preparar­se para enfrentar el rete y poder operar diversos y sofisticados equipos que permitan obtener mejo­res resultados en el buen 'desempeño de la profesión.
Aunado a la adquisi­ción de estos conoci­mientos, Elina cree que la Secretaria jamás debe olvidar el Código de Eti­ca Seretarial dictado por la AVS y que está un poco olvidado.
-Debemos hacer un esfuerzo por recuperar la ética profesional que se ha ido quedando en el camino, debido quizá a la tan generalizada in­versión de valores en nuestra sociedad.

LO HECHO
Y POR HACER

Según su primera pre­sidenta. Josefina Sala-zar Briceño y la actual, Nelly Carreño, quien es coordinadora de Entre­namiento de la Direc­ción de Personal de la Gobernación y hasta no ha mucho Secretada de la Dirección de Relacio­nes Públicas, la Asocia­ción Venezolana de Se­cretarias del Estado Bo­lívar. no se ha detenido ni un momento en su actividad gremial: cur­sos de mejoramiento profesional, conferen­cias, charlas, semina­rios, simposios. Partici­pado en los Congresos nacionales e internacio­nales organizados por la Federación Venezolana y por la FIAS.
Competido en los con­cursos de conocimien­tos para designar la Se­cretaria del Año en el Estado, el país y a nivel internacional, donde la representante boliva­rense siempre ha desta­cado. En 1977 se realizó en Bolívar el II Congreso Nacional de Secretarias y actualmente se trabaja en la realización del VI que tiene a Ciudad Bolí­var como sede.
La Asociación boliva­rense igualmente ha participado conjunta­mente con la Federación Nacional en todas las gestiones hechas ante el Ministerio de Educación y otros organismos en busca de la profesionali­zación de la Carrera Se­cretarial y lo cual se tra­duce hoy en los estudios de Bachillerato por libre escolaridad que lleva a efecto a través la Zona Educativa de la Región Guayana y en lo cual destaca la labor de Mer­cedes España de Boca­rruido.
El 16 de marzo de 1989, por disposición del Presidente de la República, fue creada la carrera de Técnico superior en Secretaría  y recientemente, el 11 de mayo de este año, un grupo de secretarias  decidió fundar en Caracas la Asociación Civil  “Fundación Pro Colegiación de la Secretarias” a fin de impulsar los estudios universitarios  secretariados y procurar un status legal, meta hacia la cual se apunta  y sobre la cual se insistirá hoy dia de la Secretaria en Venezuela.


Josefina Salazar
Elina Franco